Coworking, Espacios de encuentro, Futuro del trabajo
01.Feb.2022
6 motivos por los que la generación Z prefiere trabajar en un coworking

¿Por qué los espacios de coworking se adaptan a la filosofía de esta nueva generación?
INDICE
Porque necesitan una Integración 100% tecnológica
Para la Generación Z el equilibrio entre el trabajo y la vida personal constituye una filosofía de vida. Los espacios de coworking suponen una solución holística que aporta dinamismo a este nuevo escenario
La Generación Z no sólo se siente cómoda con la tecnología, sino que vive y respira con ella, necesitando de los últimos avances para realizar sus proyectos. Por lo tanto, exigen lugares de trabajo con infraestructuras que garanticen videollamadas, presentaciones, entrevistas y negociaciones con potenciales clientes. Los espacios de coworking dan respuesta a este requerimiento, con medios técnicos adaptados y profesionales que resuelven cualquier incidencia. Todo ello por una tarifa única al mes.
Porque la generación Z demandan un mix entre lo social y lo privado
La oficina abierta es la que más sentido tiene a la hora de potenciar el trabajo colaborativo, pero los miembros de la generación Z también exigen espacios privados donde poder concentrarse. Los coworkings son una buena alternativa, ya que la combinación de privacidad y zonas comunes brinda la oportunidad de trabajar en común, pero disponiendo de "espacios propios" para operar sin interrupciones ni molestias innecesarias. La acústica es vital en este caso, por lo que se ofrecen salas pequeñas e insonorizadas.
Por otro lado, mientras que a los “millennials” les sigue gustando tener reuniones y sesiones en persona, los “centennials” prefieren operar en remoto. La Generación Z también es conocida por sus cualidades emprendedoras, ya que muchos de ellos aspiran a tener su propio negocio en el futuro. Valoran la individualidad y se preocupan por el dinero, pero nunca a costa de la vida personal.
Porque quieren Impulsar su espíritu emprendedor
Al trabajar con otras personas y exponerse a nuevas perspectivas, los espacios comunes potencian la creatividad. Además, los “centennials” valoran el uso inteligente del dinero, y no están dispuestos a tirar a la basura lo que tanto les ha costado conseguir. Alquilar una oficina particular supone contraer una serie de costes a los que hay que hacer frente: hablamos de alquiler, mantenimiento, luz, limpieza y toda clase de imprevistos. Los hubs de coworking eliminan esta problemática.
Porque solicitan una solución holística
Para la Generación Z el equilibrio entre el trabajo y la vida personal constituye una filosofía de vida. Este hecho está cambiando el mercado laboral, y los jóvenes de 20 años rechazan empleos que no aseguran la conciliación familiar. Los espacios de coworking suponen una solución holística que aporta dinamismo a este nuevo escenario. De hecho, buena parte de los coworkers opera de forma híbrida; es decir, alternando días en casa y días en la oficina.
Porque persiguen otra cultura corporativa
Atraer y retener talento supone impulsar una cultura corporativa que satisfaga aspiraciones y necesidades. Los coworkings son emplazamientos concebidos para la informalidad, la innovación y la inclusión, valores que atraen poderosamente a los integrantes de la Generación Z.
Porque defienden la sostenibilidad
Hay que entender que la línea divisoria entre el plano personal y el profesional se está diluyendo a pasos agigantados, por lo que no es de extrañar que muchos rechacen trabajar en ecosistemas que no les representan. La sostenibilidad y el compromiso ya no pueden quedarse en una mera cuestión de “greenwashing”; se trata de predicar con el ejemplo, proyectando una imagen de marca 100% creíble. Las medias tintas no funcionan con los “centennials”, que se auto perciben como escépticos.
Los miembros de este colectivo defienden las comunidades online porque permiten a personas de diferentes circunstancias económicas conectarse y movilizarse en torno a causas e intereses comunes. Son tremendamente inclusivos, y rechazan frontalmente la discriminación por razón de sexo, raza, religión u orientación sexual. Han crecido en el seno de democracias fuertes, y pretenden seguir avanzando en la adquisición de nuevos logros sociales (poniendo el foco en las minorías).
No obstante, los llamados “centennials”, comparten una serie de rasgos comunes con la generación del milenio: ambos grupos muestran devoción por la tecnología, y se sienten cómodos adaptándose a nuevos escenarios, tendencias y actualizaciones. Dicho de otra manera, han interiorizado el aprendizaje continuo como una parte natural de sus vidas.
En Impact Hub encontrarás espacios flexibles, inspiradores y seguros, destinados a facilitar atributos tan importantes como la innovación, la creatividad y la colaboración entre profesionales. Elige la tarifa que mejor se adapta a ti y a tu equipo y accede a servicios de apoyo y mayor visibilidad, disfruta de contenidos útiles y conecta con una comunidad internacional presente en más de 100 ciudades de todo el mundo.
- Imagen de portada: Polina Tankilevitch en Pexels
- Imagen vertical oficina: Mariia Zakatiura on Unsplash
- Imagen horizontal cartel: Markus Spiske on Unsplash
Seguir leyendo

Crecimiento en un espacio de coworking: cómo Impact Hub te ayuda a impulsar tu negocio

Tres ejemplos de cómo un coworking ayuda a generar proyectos de emprendimiento

Para quién son las oficinas de coworking

10 Tendencias en Coworking para los próximos años

¿Por qué realizar tu webinar en un coworking?
