Aunque coworkings y business centers parecen conceptos similares, existen una serie de diferencias que deben tomarse en consideración. En el siguiente post las desarrollamos en profundidad.
La diferencia fundamental entre coworkings y business centers es que, mientras que un coworking es un espacio en el que distintas empresas, freelancers y expertos trabajan juntos, de forma colaborativa o independiente, un centro de negocios es un edificio de oficinas concebido para la actividad profesional.
INDICE
Características de los business centers o centros de negocios
Espacios y contrataciones
Los business centers no exigen contratos por largos períodos de tiempo, como sí ocurre en las oficinas tradicionales. Esto beneficia a aquellas empresas que estén pensando en crecer y expandirse, ya que les aporta un escenario de máxima flexibilidad. Cabe destacar que las salas destinadas a conferencias y reuniones ocasionales no tienen los mismos precios que los emplazamientos alquilados en primera instancia. Esto supone un gasto extra que toda empresa debe tener en cuenta.
Ubicación de las oficinas
Los centros de negocios suelen encontrarse en entornos corporativos, con cierta reputación dentro de los circuitos financieros de las ciudades. Apostar por tener una oficina en estos entornos ayuda a construir una imagen de marca fuerte, con cierta reputación de cara a la competencia. En definitiva, son ubicaciones que ayudan a potenciar el reconocimiento y lograr un mayor atractivo de cara a posibles inversores.
Servicios básicos
Todo centro de negocios garantiza que las cuestiones administrativas básicas sean atendidas por la propia institución. Esto incluye el mantenimiento de las instalaciones, así como servicios de seguridad e infraestructuras tecnológicas que posibiliten el trabajo diario.
Su historia
El origen de los centros de negocios comenzó en la década de 1980 en las principales ciudades comerciales estadounidenses. En el Reino Unido, ciertos grupos de abogados materializaron por primera vez la idea de compartir instalaciones, personal y otros gastos de funcionamiento. Más tarde desarrollaron y allanaron el camino para establecer los centros de negocios elegantes y corporativos que tenemos hoy en día.
Características de los coworkings
Entorno y flexibilidad
La idea de comunidad es la principal ventaja que aportan los coworkings, donde se generan redes y alianzas de valor, potenciando sinergias, proyectos e ideas de futuro
La filosofía de los coworkings y business centers es muy distinta. Los coworkings son emplazamientos compartidos y suelen estar habitados por autónomos, pequeños emprendedores y startups, que traen consigo otra manera de entender y configurar los negocios.
Dentro de los distintos espacios que cada coworking ofrece, el punto disruptivo lo encontramos en los llamados “escritorios”. Es decir, los emprendedores pueden reservar mesas independientes cuando lideran equipos pequeños, pocos definidos y susceptibles de sufrir ampliaciones. Así, el entorno se adaptará a la propia configuración de la empresa, que al llegar a un crecimiento óptimo podrá alquilar su propia oficina dentro del coworking.
El concepto de comunidad como valor añadido
La idea de comunidad es la principal ventaja que aportan los coworkings. En estos espacios compartidos se produce el caldo de cultivo perfecto para la generación de redes y alianzas de valor, potenciando sinergias, proyectos e ideas de futuro. Estas son las expectativas que todo emprendedor tiene en mente cuando inicia su aventura como autónomo, y dar respuesta a las mismas es algo fundamental para atraer talento.
En este contexto, los administradores o “hosts” del coworking deben asegurar una correcta convivencia e interacción entre los trabajadores. Esto posibilita el espíritu colaborativo del que estamos hablando, contribuyendo a la aparición de ideas que nunca verían la luz en ubicaciones de tipo tradicional, mucho más rígidas y basadas en relaciones verticales.
Por último, en los coworkings también se organizan eventos que buscan estimular la socialización, así como el aprendizaje de nuevas habilidades y el mantenimiento de una correcta motivación.
¿Cómo elegir entre coworkings y business centers?
Tener en cuenta la filosofía corporativa.
Los espacios de coworking son más colaborativos, y en muchas ocasiones esto afecta a la privacidad. Por otro lado, los centros de negocios aportan un funcionamiento más uniforme y conservador, algo que choca frontalmente con el concepto de emplazamiento libre y creativo que demanda buena parte de los emprendedores (especialmente los más jóvenes).
Determinar el grado de desarrollo de la empresa
Otra diferencia significativa entre coworkings y business centers reside en que los coworkings son ideales para aquellos emprendedores que están construyendo de cero un proyecto profesional, mientras que los business centers suponen un salto adelante para empresas medianas en proceso de crecimiento, las cuales necesitan escalar y proyectar su marca con mayor efectividad.
Aspectos a tener en cuenta
Coworkings y business centers debe tener un mínimo de instalaciones y servicios a ofertar:
Estacionamiento gratis en el lugar o aledaños por una pequeña tarifa para los visitantes. También es valorable que la oficina esté bien ubicada y con acceso a transporte público.
Un o una recepcionista profesional para recibir a los invitados y dirigirlos a reuniones o despachos.
Wi-Fi de alta velocidad para un uso rápido e ininterrumpido de Internet.
Servicios telefónicos y postales.
Instalaciones para reuniones que se puedan reservar con la suficiente antelación.
Acceso a una cocina con servicios fundamentales como nevera, cubertería, microondas, tetera o cafetera.
Aseos modernos y correctamente higienizados.
En definitiva, Coworkings y business centers están destinados a públicos diferentes. Los centros de negocios se enfocan en empresas con recorrido y músculo económico, mientras que los coworkings son espacios flexibles e informales destinados a emprendedores, autónomos, freelancers, startups, etc.; Es decir, pymes y microempresas de nueva creación que buscan abrirse paso e ir escalando posiciones.
Coworking y Comunidad en Impact Hub
Dentro de Impact Hub puedes reinventar tu forma de trabajar y descubrir el valor de pertenecer a una comunidad flexible y abierta a ideas disruptivas. Nuestros espacios están destinados a facilitar esa innovación, creatividad y comunicación entre profesionales, con independencia del sector en el que se encuentren.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísiticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.