Eventos, Sostenibilidad e impacto
10.May.2022
10 razones para organizar un evento sostenible

No habrá un futuro para las empresas si no somos capaces de asegurar el futuro, un futuro para las personas y el planeta. La mayoría de las empresas son conscientes de esto, y están aplicando principios basados en impulsar la sostenibilidad para, entre otros motivos, no quedarse atrás. Para validar su permanencia: No habrá un futuro para las empresas si no somos capaces de asegurar un futuro.
En cualquier caso, aquí van 10 razones para organizar un evento sostenible.
INDICE
Ahorro
Por mucho que exista la creencia bastante extendida de que un evento sostenible es mucho más costoso de llevar a cabo, la realidad es que puede suponer un ahorro respecto a otro no sostenible según la institución internacional Events Industry Council.
La reducción del consumo de algunos recursos, la reutilización de materiales y la minimización de residuos pueden traducirse en una gestión más eficiente de los costes. O sea, un ahorro directo. En gasto de energía, en gasto de productos. Nadie notará la diferencia, pero el planeta lo agradecerá.
Inclusión
Un evento sostenible también puede serlo por su grado de implicación con toda clase de personas. Puede hacerse... ¡y debería! Por ejemplo, incluyendo un servicio de traducción simultánea a lenguaje de signos, o facilitando el acceso a gente con movilidad reducida. Implicando a colectivos con dificultades para integrarse en el mercado laboral.
Este tipo de acciones contribuyen a reducir las distancias que separan a la sociedad. Lo que tiene una repercusión positiva en cómo esta percibe a la organización creadora del evento.
Igualdad en un evento sostenible
Tener presente la equidad entre hombres y mujeres y garantizar una proporción igualitaria entre los organizadores del evento, es también un avance en dirección a un mundo más justo, mejor.
Resulta evidente que todavía queda mucho trayecto por recorrer en este sentido, pero el camino se hace paso a paso. Por pequeños que sean los pasos, si están orientados a ese futuro deseable, han de darse siempre que exista la oportunidad. Un evento es la ocasión perfecta.
Relaciones
Los eventos sostenibles terminan derivando también en una mejora de las relaciones públicas de la empresa organizadora. Con la comunidad local y con el entorno en el que tiene lugar el encuentro. Con ciertos grupos de interés, asociaciones. Con proveedores, medios, administraciones públicas y también con clientes.
No solo eso. Además de afianzar vínculos ya existentes o estrecharlos con agentes localizados, una iniciativa de estas características es una vía muy interesante para explorar nuevas formas de negocio, alianzas y mercados.
Compromiso
Conviene resaltar de nuevo que la actividad de un evento sostenible no se centra solo en la parte medioambiental. También demuestra ser sostenible por su compromiso con esa comunidad local y ese entorno social.
Respetar y potenciar el desarrollo social y económico circundante, haciendo visible esta decisión e invitando a sumarse a cualquiera que esté interesado, no solo fortalecerá la reputación de los organizadores. También abrirá otras puertas. Algunas incluso desconocidas hasta ese momento.
Concienciación
De un evento sostenible surgen muchos otros. Teniendo en cuenta la gran cantidad de actores participantes, influir y educar en el cambio de la toma de decisiones de todas esas personas puede generar una importante reacción en cadena hacia la sostenibilidad.
Esta parte resulta complicada de medir en comparación con la que hace referencia a los aspectos tangibles, materiales, pero su efecto es mucho mayor y más profundo a medio y largo plazo. Merece la pena.
Competitividad
Aunque en países como España la preocupación por la sostenibilidad no ha sido prioritaria hasta hace poco, durante los últimos tiempos la tendencia ha cambiado. Todo indica que esto es solo el comienzo.
Observando este comportamiento y mirando fuera de nuestras fronteras, parece claro que nuestro país adoptará más pronto que tarde medidas similares a las de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Dinamarca o Suiza. Incentivando e incluso obligando a las organizaciones a adoptar criterios sostenibles en sus eventos. No ponerlos en práctica significaría quedarse fuera.
Transparencia
Jugar limpio y actuar de forma responsable trae consigo una serie de ventajas que consolidan la imagen de una marca, de una empresa, y favorecen su desarrollo. Más allá de esto, establece una relación de cercanía y confianza con sus clientes, con los evidentes beneficios que eso genera.
En último término, se trata de hacer las cosas de manera correcta. Como hemos ido viendo hasta aquí, es lo que de verdad importa. Lo que va a marcar la diferencia durante los próximos años.
Emisiones
Crecimiento del nivel del mar, fenómenos atmosféricos cada vez más violentos, incremento de enfermedades como el cólera, surgimiento y recrudecimiento de guerras por el control de los recursos.
Estas son solo algunas de las consecuencias que podría acarrear el cambio climático. Un cambio climático potenciado por las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. ¿Es necesario extenderse en por qué un evento sostenible que genere menos CO2 (o compense su impacto) es una buena idea?
Respeto
Por el planeta y por la vida que hay en él. Por las personas, por todas ellas. Por los que vendrán. Por la propia empresa. Por uno mismo. Por respeto y por dignidad. Porque la sostenibilidad ya no es una opción.
Acabamos de darte 10 razones para organizar un evento sostenible, pero podemos darte muchísimas más razones argumentadas. Contacta con nosotros y te las contamos. En Impact Hub Madrid estamos encantados de aconsejarte y ayudarte a crear tu propio sostenible. ¡Unete al presente!
Seguir leyendo

Cómo y cuándo hacer invitaciones para eventos

Eventos sostenibles para reducir la huella de carbono

Cómo organizar eventos empresariales de manera eficiente

¿Por qué el coworking es el espacio ideal para eventos híbridos?

Ciberseguridad y eventos virtuales: 10 puntos a considerar
