Coworking, Espacios de encuentro, Futuro del trabajo
29.Ago.2022
Las 5 claves para el emprendimiento sostenible

Además de impulsar un cambio social y ambiental, las iniciativas sostenibles pueden contribuir al éxito corporativo. Recientes estudios demuestran que las corporaciones más sostenibles son, a su vez, las más rentables.
Estas son algunas de las claves para realizar con éxito un emprendimiento sostenible.
INDICE
Confianza y desarrollo de la marca
La marca tiene que estar vinculada a un indisoluble compromiso con la sociedad. Pero esto no debe quedar en una mera cuestión de “greenwashing”. Además, hay que implementar una serie de acciones de valor. Tiene que elaborarse un plan (o mapa de seguimiento) que contemple todas las estrategias, acciones y escenarios posibles. Los siguientes puntos serán fundamentales:
Trabajar la confianza social
Desde la crisis económica del 2008, la confianza de los ciudadanos en las empresas ha caído en picado. Así pues, los nuevos líderes empresariales deben hacer un esfuerzo para tratar de recuperar esta confianza, poniendo el foco en consumidores, empleados y comunidades en las que desarrollan su actividad de negocio.
Esto supone apostar por una escucha activa e implicarse con la sociedad civil, a fin de hacer contribuciones positivas y transmitir de forma transparente los logros obtenidos.
Hacer de la sostenibilidad un principio fundamental
Existen tres enfoques para canalizar la sostenibilidad en la empresa privada: asimilación, movilización y transición, siendo este último el más exitoso en el largo plazo.
Las empresas que adopten el enfoque de transición, serán capaces de adaptarse mejor a las políticas y procesos de armonía con el medioambiente. Esto se consigue al cambiar el ADN de la corporación, alineándose con acciones de implicación y capacitación constantes.
Establecer una visión holística a largo plazo
La sostenibilidad es mucho más que una respuesta simbólica para mantener contentos a los consumidores. Las empresas sostenibles establecen objetivos sólidos y alcanzables en el largo plazo. Esto les proporciona una visión holística, que no solamente se basa en los propios beneficios económicos.
Reutilización y reciclaje
El reciclaje es imprescindible para cualquier negocio. No obstante, esta práctica necesita de mayor creatividad e innovación, a fin de obtener mejores resultados.
Las empresas sostenibles han de procurar que se genere la menor cantidad de residuos, empleando poco papel y apostando fuertemente por la digitalización. Por ejemplo, las botellas de agua han de ser reutilizables, y el plástico debe desaparecer de la mayoría de espacios comunes.
En materia de gasto energético, es conveniente apostar por la instalación de bombillas LED, las cuales garantizan un consumo verdaderamente eficiente.
La empresa sostenible tiene que preguntarse constantemente como promueve sus objetivos, y qué acciones pueden optimizarse. Aquí entra la planificación, educación y compromiso de todos los departamentos de la empresa. De nada servirá apostar por el reciclaje o el bajo consumo si los empleados no comparten la filosofía que se quiere instaurar.
Trabajo remoto o híbrido
Cuando los empleados se ven obligados a desplazarse a su puesto de trabajo, todos y cada uno de los viajes dejan una profunda huella ambiental. La implantación de modelos 100% remotos, o también híbridos, puede ayudar a reducir la emisión de carbono generada por esta actividad diaria.
En pleno 2022 disponemos de la mejor tecnología para hacer esto realidad, y usarla a nuestro favor redundará en un beneficio para el ecosistema. No son pocas las compañías que están abrazando esta modalidad, y en un coworking es mucho más fácil poder implementarla (especialmente si hablamos de presencia parcial de los empleados).
Innovación en el emprendimiento sostenible
Aplicar una visión de sostenibilidad supone abrir la mente a cambios estructurales. Las innovaciones surgirán de la necesidad de orientar el negocio hacia un mayor equilibrio con el entorno. ¿Cómo se logran estos avances?
- Formando e implicando a los directivos para que se centren en acciones de sostenibilidad tangibles.
- A través de una planificación estratégica y desarrollo de productos o servicios que generen el menor impacto posible.
- Comercialización de productos y servicios que provoquen elecciones de carácter sostenible en los consumidores.
Liderazgos horizontales
Las empresas sostenibles son más horizontales en lo referido al liderazgo. Esto quiere decir que están dispuestas a dialogar de forma activa con departamentos, empleados y clientes, además de tomar el pulso a la sociedad civil.
Esto les posibilita una cosmovisión holística de la realidad, la cual se necesita para abordar retos que, además del medio ambiente, incluyen la lucha por la igualdad, los salarios justos, la diversidad social, etc.
Una empresa vertical, autoritaria y sin capacidad de escucha, no podrá atender a las demandas de una comunidad que cada día está más concienciada con su entorno.
En Impact Hub acompañamos a organizaciones en procesos de transformación para desarrollar acciones que den respuesta a los retos complejos de las organizaciones del futuro y adaptarlas a la Agenda 2030:
- Analizamos, medimos y diseñamos tu estrategia de sostenibilidad para implementar procesos basados en estándares de referencia.
- Evaluamos tu cadena de suministro e implementamos planes de acción para hacerla más sostenible.
- Activamos a empleados y grupos de interés para concienciar y sensibilizar en torno a la sostenibilidad.
- Asesoramos en el diagnóstico y medición de impacto, además de acompañarte en el proceso de certificación BCorp
Seguir leyendo

Para quién son las oficinas de coworking

¿Por qué realizar tu webinar en un coworking?

¿Qué relación existe entre el internet of things y el coworking?

10 cualidades de un emprendedor en un coworking

En Impact Hub medimos el valor de la colaboración
