Innovación y emprendimiento, Sin categorizar
13.Sep.2022
Por qué el Team Building es vital en un espacio de coworking

Ante esta situación, el Team Building se revela como un recurso vital para articular una verdadera cultura corporativa. Estas acciones no solo sirven para optimizar la productividad o la comunicación en el seno de la empresa, sino que también pueden aumentar drásticamente el éxito y la rentabilidad de los negocios.
Por lo tanto, el Team Building supone reunir a los empleados para fomentar relaciones sólidas y transformar los equipos de trabajo en bloques cohesionados. ¿Por qué se convierte en un pilar tan relevante en el mundo del coworking?
INDICE
Motivos para implementar la cultura del Team Building
Genera confianza
La confianza juega un papel esencial en la construcción de equipos humanos. Para que estos equipos trabajen juntos, sus componentes necesitan saber que pueden confiar los unos en los otros (en el caso de situaciones complejas y de crisis).
Además, cuando se genera confianza en el seno de los grupos sociales, crece el espacio y la autonomía para realizar tareas y tomar decisiones meditadas.
La confianza hace que las personas se sientan seguras. Cuando un trabajador se siente en confianza, estará más receptivo psicológicamente y dará una mejor respuesta ante posibles eventualidades.
En un coworking bien concebido, los miembros de los equipos tienen que ser capaces de reconocer sus fortalezas y debilidades. Serán más proactivos, se arriesgarán, escucharán más y llegarán a consensos de gran calado. Todo esto en un marco de comunidad horizontal.
Potencia la comunicación
Cuando distintas empresas o profesionales hacen Team Building, pretenden comunicarse de forma más eficiente. Hablan entre ellos sobre propuesta e ideas, buscando encontrar las mejores alternativas y estrategias. Ejecutan acciones, se dividen en grupos más pequeños, mantienen discusiones y tratan de cumplir con sus responsabilidades, siendo 100% proactivos.
En una verdadera comunidad de coworking, los profesionales conocen los proyectos de sus compañeros, saben el punto en que se encuentran y ofrecen ayuda de forma proactiva.
Fomenta la creatividad y el aprendizaje
Una comunidad de coworking se apoya en el intercambio de conocimientos. Compartir espacio supone abrir la mente a propuestas, ideas y nuevas perspectivas. Así pues, las prácticas de Team Building contribuyen a que todos puedan aportar algo nuevo.
Mejora la cultura corporativa
El Team Building espolea el sentimiento de identidad. Los integrantes se comunican y colaboran más, resolviendo conflictos y apuntalando un mayor nivel de identificación. Esto mejora los resultados generales de la empresa y, al mismo tiempo, articula una cultura corporativa.
Resuelve conflictos
Cuando las personas trabajan juntas, es inevitable que se produzcan desacuerdos. En este contexto, depende de los miembros del equipo resolver los conflictos de manera amistosa y no dejar que se conviertan en disputas enquistadas.
No obstante, los conflictos no siempre suponen algo negativo. Si los miembros del coworking, a través del Team Building, aúnan opiniones, habilidades y experiencias, llegarán a conformar una comunidad verdaderamente sólida.
¿Cómo organizar un Team Building de forma efectiva?
Presencial
Hay que reflexionar sobre las fortalezas y debilidades del equipo. Esto ayudará a determinar lo que se desea lograr durante el Team Building.
Se recomienda establecer objetivos claros, realistas y alcanzables en el tiempo. Estos objetivos serán diferentes para cada equipo, pero algunos ejemplos incluyen ayudar a los participantes a:
- Desarrollar mejores habilidades de comunicación.
- Mejorar la resolución de conflictos.
- Elegir o diseñar una actividad de trabajo en equipo que satisfaga estos objetivos.
- Incluir personas en su equipo para ayudar con la planificación, la configuración, etc. Esto no solo disminuirá la carga de trabajo, sino que también garantizará que la actividad sea atractiva para su equipo en general.
- Elegir un lugar atractivo para la celebración del team building.
- Enviar invitaciones o recordatorios vinculados a un calendario de ejecución. .
- Ejecución del evento.
- Evaluar el éxito obtenido enviando una encuesta después del evento.
Online
- Reflexionar sobre cómo el trabajo en remoto cambia la forma en que el equipo trabaja como conjunto
- Realizar una encuesta o sondear al equipo en remoto.
- Usar la información para establecer objetivos específicos de cara al team building que se va a ejecutar.
- Elegir o diseñar una actividad de creación de equipos virtuales que satisfaga estos objetivos.
- Encontrar una plataforma de alojamiento virtual, si es necesario.
- Enviar invitaciones o recordatorios vinculados a un calendario de ejecución.
- Ejecución del evento.
- Evaluar el éxito obtenido enviando una encuesta después del evento.
En Impact Hub damos cabida a comunidades con propósito
Clientes, empleados, socios, proveedores, colaboradores... Las organizaciones gestionamos múltiples grupos de interés cada día. Hacerlo de manera organizada y dinámica permite crear comunidades vivas, híbridas y con un propósito compartido.
En Impact Hub creemos en el poder de la colaboración. A través del programa Comunidades con Propósito, ofrecemos nuestra experiencia de 15 años en la creación y dinamización de comunidades diversas para que cualquier empresa pueda desarrollar la suya y multiplicar el impacto de su actividad y generar negocio.
Seguir leyendo

Ser host, un primer paso hacia el emprendimiento con impacto

Diez propósitos con impacto para 2020

Innovación y emprendimiento para la empresa del siglo XXI

14 consejos para teletrabajar durante largos periodos de tiempo

Cómo gestionar los equipos de trabajo
