Comunidad Impact Hub, Eventos, Innovación y emprendimiento
18.Oct.2022
Cómo mejorar el bienestar emprendedor

You also have available the english version of this article
INDICE
Contexto
The Circle es un programa interdisciplinar creado entre varios países. Está destinado para autónomos y emprendedores europeos de cualquier campo de actividad mezclado con aquellos provenientes de las artes, la cultura y la creatividad.
El programa explora, en círculos de aprendizaje, las ideas de bienestar emprendedor, creativo y digital, para crear resiliencia hacia los desafíos que plantean el mundo actual, con situaciones disruptivas (como la pandemia C19). El programa se desarrolla potenciando las habilidades empresariales, creativas y digitales a medida que también cocrean sus propios proyectos de emprendimiento y desarrollo de capacidades.
Después de completar cuatro rondas de "círculos", la semana del 26 al 30 de septiembre las cuatro organizaciones que desarrollan el programa, Impact Hub Bucarest, Materahub, Impact Hub Madrid y Zitec, se reunieron en Madrid con el objetivo de analizar el estado del proyecto y seguir construyendo lazos entre ellas.
También estaban dando la bienvenida a nuevos miembros del equipo, por lo que era especialmente importante dar espacio para la acogida y la relación. Para ello, decidieron apoyarse en un Team Canvas, una herramienta que ayuda a generar conexión y comprensión compartida del propósito y los objetivos que todos persiguen como equipo.
Cómo retomar y revitalizar proyectos largos y complejos
La reunión de los socios anfitriones también fue una gran oportunidad para volver a llevar a tierra The Circle y desarrollar nuevas capacidades en sus miembros. Cuando los proyectos llevan un tiempo en marcha y son de naturaleza compleja (muchas organizaciones colaboradoras, participantes, metas, hitos y culturas diferentes…) es común que en algún momento el proyecto caiga en la fragmentación.

Participantes de The Circle. Octubre 2022
Este tema fue incluido en el primer día de la agenda: una invitación a volver a ver el proyecto como un ser vivo, a imagen de una persona amada: ¿cuál es su esencia?, ¿cuál es su potencial?, ¿cuáles son las realidades más grandes -comunidades, clientes con sus necesidades, la Tierra…- que cada uno de los participantes en el proyecto está dispuesto a atender desde su rol de emprendedor creativo?
"Este ejercicio trae fácilmente a la mente algo profundo sobre The Circle: el bienestar emprendedor, el bienestar creativo, el bienestar digital convergen cuando somos capaces de ver y actuar desde nuestra comprensión más profunda de quiénes somos y el servicio que estamos llamados a hacer", afirma el project manager de The Circle en Impact Hub Madrid, Rafael Cobo.
Este proceso, llevado a cabo por Impact Hub Madrid, de ver el proyecto desde la perspectiva de los principios de los sistemas vivos (como se hace en el diseño regenerativo) fue un gran ejercicio de desarrollo de capacidades para todo el equipo.
También se compartieron metodologías para que los socios anfitriones cumplieran con otro de los objetivos importantes de este proyecto Erasmus+: compartir entre las organizaciones asociadas herramientas valiosas para que el conocimiento pueda ser ampliamente difundido en sus respectivos ecosistemas sociales.
Aprendizaje a través de la retrospectiva
Una vez conectado con este fuerte sentido de propósito, el segundo día de reunión era el momento para detenerse y reflexionar, por lo que se dedicó la sesión a revisar el desarrollo del programa hasta la fecha y crear un aprendizaje compartido sobre lo que estaba funcionando y las áreas de mejora.
Se revisaron todas las dimensiones del programa: los procesos que sustentan The Circle, los contenidos creados y también su relación como organizaciones. Esto es lo que en la gestión ágil se denomina una retrospectiva, y es un elemento clave de la mejora continua en una organización que aprende.
Este proceso se hace muy fluido cuando prevalece la voluntad de aprender y mejorar para poder aportar mayor valor y servicio a nuestros grupos de interés, como así fue. También ayuda tener un buen marco, ya que lo que quieres analizar debe hacerse desde una óptica determinada.
El trabajo realizado el primer día con los principios de los sistemas vivos fue útil para informar esta retrospectiva. Y, por supuesto, la perspectiva de los objetivos y KPI del programa, así como la "voz del cliente" en forma de Net Promoter Score: la retroalimentación de los participantes fue excelente (nota por encima del 9 sobre 10), lo que también fue un aliciente para continuar construyendo la energía del equipo.
Una nueva iteración de The Circle
El tercer día se dedicó a construir el futuro, comenzando con los próximos pasos del programa. Los participantes se centraron en construir el mejor “viaje del cliente” posible y nuevamente, siguiendo una perspectiva de sistemas vivos, visionar lo que debe ser The Circle después de que se hayan entregado la mayor parte de los contenidos del proyecto: diseñar para su co-evolución, para compartir entre pares, para aplicar y polinizar.
Esto es lo que seguirá en la serie de cuatro seminarios web de este otoño, y que los socios anfitriones esperan que empiece realmente a abrir el espacio para que surja el potencial de The Circle. El contenido ha sido digerido, los socios anfitriones y los participantes están poniendo en práctica lo aprendido y, de alguna manera, comienza una nueva iteración de The Circle para todos: más maduros, dispuestos a compartir, para volver a la sociedad. “El viaje de regreso del Héroe que comparten todas las mitologías”, explica Cobo.
Por lo tanto, los socios anfitriones esperan mucho de esta nueva serie de seminarios web y también de los eventos multiplicadores que seguirán en cada uno de los países, llegando a muchas otras partes interesadas del programa, y que será una gran oportunidad para que los participantes de The Circle presenten sus proyectos y ampliar sus redes. De todo esto se informará próximamente.
Por último, pero no menos importante, hablaron sobre el futuro, ¿una segunda edición quizás con todos estos aprendizajes? Y así, The Circle da una nueva vuelta, como una espiral.
Seguir leyendo

Somos Impacto: 10 años de Impact Hub Madrid

En Impact Hub medimos el valor de la colaboración

Un máster contra el abandono escolar prematuro

The Art of Hosting: liderazgo compartido para mejorar el mundo

La importancia de los coworking. Networking en la actualidad
