Futuro del trabajo, Innovación y emprendimiento, Sostenibilidad e impacto
19.Dic.2022
3 fórmulas de financiación para startups

INDICE
Business angels
Los business angels suelen ser inversores que apuestan por empresas emergentes o en fase inicial, a cambio de una participación en las mismas. La inversión típica se sitúa entre los 25.000 y los 100.000 euros, pero puede ser mayor.
Estas son las características propias del business angel
- Buscan calidad, pasión, compromiso e integridad por parte de los fundadores de la empresa.
- Examinan a fondo el potencial de la empresa para llegar a ser verdaderamente grande.
- Suelen tener experiencia previa o estar vinculados al sector en el que invierten.
- Normalmente dan oportunidades a negocios de la misma zona geográfica.
- Apuestan por una tecnología o propiedad intelectual interesante o disruptiva.
- Los llamados “inversores ángeles” invierten en una fase temprana de la compañía, por lo que suelen exigir valoraciones más bajas para compensar. Esto se debe a que el riesgo es mayor.
- Pueden conseguir rondas adicionales de financiación si se producen avances tangibles.
Formas de encontrar “business angels”
- Otros empresarios del sector.
- Abogados y contable.
- Accediendo a las llamadas Angel Lists.
- Inversores de capital riesgo.
- Sitios de crowdfunding.
También es conveniente utilizar LinkedIn para generar conexiones de valor. Muchos inversores están activos en esta red social, buscando nuevas oportunidades de negocio.
Algunos de los beneficios que se derivan de trabajar con estos “ángeles”
- Suponen un puente con inversores de capital riesgo.
- Ayudan a contactar con socios estratégicos.
- Proporcionan asesoramiento y consejo profesional, ya que conocen el sector donde se opera.
- Proporcionan credibilidad de cara a potenciales actores externos.
- Aportan valor a la hora de negociar con clientes potenciales.
- Sirven como orientación para tratar con abogados, bancos, contables y banqueros de inversión.
- Disponen de un profundo conocimiento del mercado y de las estrategias que implementan empresas similares.
Crowdfunding
El "crowdfunding" es una práctica que consiste en recaudar fondos a través de múltiples financiadores, a menudo valiéndose de plataformas online.
Esta modalidad ofrece a los emprendedores una oportunidad de conseguir financiación inicial destinada a su negocio, y puede posibilitar el lanzamiento de nuevos productos o servicios.
Crear una campaña de crowdfunding no es muy difícil:
- Se crea un perfil en un sitio de crowdfunding, en el que se describe la empresa y su modelo de negocio, así como la cantidad de dinero que necesita recaudar.
- Los inversores interesados pueden hacer donaciones a cambio de algún tipo de recompensa (uno de los productos o servicios, un descuento basado en la cantidad donada, contenido o información exclusiva etc.)
La clave del éxito se basa en disponer de una historia convincente sobre el producto, servicio o empresa, además de ofrecer una recompensa significativa destinada a los donantes. Algunas empresas emergentes han conseguido recaudar miles e incluso millones de dólares a través de esta vía.
El crowdfunding también puede servir para crear una comunidad de personas interesadas, conformando un vínculo de compromiso y pertenencia.
Ventajas potenciales de una campaña de crowdfunding
- Aporta poco riesgo financiero, y la deuda inicial es mínima.
- Es un excelente método de investigación de mercado, proporcionando un acceso directo a las opiniones de los clientes potenciales.
- El dinero se puede recaudar rápidamente y muchas campañas se hacen virales.
- Las redes sociales, los sitios web y las plataformas online pueden garantizan exposición rápida y generalizada.
- Puede utilizar la campaña de crowdfunding para medir la percepción del público, generar interés y obtener comentarios de valor.
- Los inversores y donantes pueden invertir personalmente en las campañas, lo que ayuda a crear programas de lealtad e interés en la idea que se pretende desarrollar.
- El crowdfunding permite que las empresas emergentes, las pymes y las ideas innovadoras obtengan un respaldo financiero.
- Es una excelente manera de recaudar fondos y cubrir los costos para aquellas empresas que no tienen acceso a las formas tradicionales de préstamos bancarios o que se encuentran en una situación económicamente compleja.
Capital riesgo
Las empresas de capital riesgo son la tercera vía más frecuente, ya que estas sociedades suelen proporcionar capital, asistencia estratégica, presentación de posibles clientes, socios y empleados, y mucho más.
Las financiaciones de capital riesgo no son fáciles de obtener. Los inversores de esta modalidad suelen apostar por empresas emergentes que persiguen grandes oportunidades, con un alto potencial de crecimiento y que ya han demostrado cierta tracción; por ejemplo, aquellas que tienen un prototipo de producto que funciona, una adopción temprana por parte de los clientes, etc.
Es importante saber que los inversores de capital riesgo suelen centrar sus esfuerzos utilizando uno o más de los siguientes criterios:
- Sectores industriales específicos (software, medios digitales, semiconductores, móviles, SaaS, biotecnología, dispositivos móviles, consumo, etc.)
- Etapa de la empresa (inicial o con recorrido, habiendo logrado ingresos significativos y tracción)
- Geografía (ubicación específica en ciudades o capitales de interés)
Ventajas de conseguir Capital riesgo
- Los capitalistas de riesgo ofrecen una oportunidad de expansión.
- Los capitalistas de riesgo son útiles para construir redes de valor.
- Las empresas pueden obtener una gran cantidad de capital.
- El capital de riesgo es una fuente valiosa de orientación, consulta y experiencia.
- No hay obligación de devolver el capital de riesgo.
- Los capitalistas de riesgo son generalmente confiables.
- Los capitalistas de riesgo pueden ayudar a contratar y formar un equipo.
A través de sus 100 espacios de coworking y eventos y de más de 200 programas anuales de emprendimiento e innovación, Impact Hub inspira, conecta y hace posible que personas, empresas y organizaciones generen impacto positivo a través de su actividad profesional.
En España, Impact Hub tiene presencia en Madrid, Donostia, Barcelona, Zaragoza y Málaga. Conoce más sobre nuestra historia.
Seguir leyendo

¿Está la innovación ligada a la edad o experiencia? Hablemos de la colaboración intergeneracional

Las 5 claves para el emprendimiento sostenible

Cómo mantener la salud psicológica durante el confinamiento

Las 10 tendencias en los espacios de trabajo

Donde hay una necesidad, hay una fundación
