Consultoría, Futuro del trabajo, Innovación y emprendimiento
07.Feb.2023
10 Tendencias de Digitalización para Pymes

Gracias a la transformación digital, las empresas pueden tomar decisiones basadas en datos, aumentar su competitividad y mejorar la experiencia de clientes y usuarios.
Pero, ¿en qué momento nos encontramos?, ¿cuáles son las tendencias que marcan la digitalización dentro del mundo de las pymes?
INDICE
Beneficios de la digitalización para pymes
Aumento de ingresos y productividad
Como ya hemos mencionado, la digitalización de las pymes ayuda a simplificar y agilizar procesos. Como resultado, los empleados pondrán el foco en la generación de valor y la obtención de mejores resultados económicos.
Decisiones basadas en datos
La analítica es un elemento central para cualquier compañía que quiera competir en el mercado. Gracias a la digitalización, las pymes pueden recopilar información y utilizarla en la toma de decisiones.
Impulsando la Competitividad
La digitalización permite a las pequeñas y medianas empresas competir con organizaciones de mayor tamaño. Esto se debe, entre otros factores, a la posibilidad de acceder a nuevos nichos de mercado.
Las 10 principales tendencias emergentes para las pymes
Facturación Electrónica
La facturación electrónica es fundamental a la hora de acelerar y facilitar los procesos de pago. Además, es una herramienta que contribuye a la transparencia y a la lucha contra el fraude fiscal.
Experiencia de usuario
Garantizar una correcta experiencia de usuario es capital para obtener clientes. Toda empresa que se precie debe estar al día con las exigencias que marca la buena usabilidad, atendiendo a aspectos de arquitectura de información y diseño.
Soluciones en la nube
Las pequeñas y medianas empresas están apostando por soluciones basadas en la nube. Esta tecnología permite a las PYMES una mayor escalabilidad, partiendo de recursos financieros limitados. De este modo, se reduce la brecha respecto a las grandes corporaciones.
Soluciones de ciberseguridad
La ciberseguridad debe ser una prioridad para las pymes en el ecosistema digital. Implementar herramientas confiables de protección de datos evita filtraciones, pérdidas económicas y daños irreversibles en la reputación de marca.
Aplicaciones B2G
Esta tecnología ayuda a acelerar los procesos burocráticos que existen entre las pequeñas y medianas empresas y el gobierno. Su implementación ahorra tiempo, costes innecesarios e infracciones derivadas de una mala gestión documental.
Biometría
La biometría es una tecnología que refuerza la ciberseguridad, ya que posibilita identificar al usuario por sus características físicas, como la huella dactilar o el rostro del sujeto.
Plataformas de datos de clientes (CDP)
Una plataforma de datos de clientes (CDP) es un software que recopila y organiza datos de clientes propios para crear una vista única, coherente y completa. Es un paquete de software que crea una base de datos integral a la que otros sistemas pueden acceder para analizar, rastrear y administrar las interacciones.
Como mencionamos anteriormente, uno de los principales objetivos de la transformación digital pasa por potenciar la satisfacción del cliente y brindar una excelente experiencia de usuario.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial para operaciones de TI (AIOps) ayuda a operar de manera más inteligente y rápida mediante el uso de análisis algorítmicos de datos, los cuales se usan para detectar y resolver problemas de servicios digitales antes de que impacten en las operaciones de la compañía
Estrategia digital para pymes
Cada negocio necesita su propia estrategia de transformación digital. Esta planificación debe considerar las necesidades de la empresa, anticiparse a posibles eventualidades, y resolver los problemas que puedan darse. Para desarrollarlo con éxito, resulta conveniente seguir los siguientes pasos:
Paso 1. Idea:
En esta primera etapa deben concretarse las necesidades y objetivos del negocio, para empezar a construir una estrategia a medio y largo plazo.
Paso 2. Elección de herramientas:
Una vez fijados los objetivos deben elegirse las tecnologías adecuadas a las necesidades del negocio. Este proceso pasa por la contratación de licencias y fijación de presupuestos.
Paso 3. Preparación del equipo:
La transformación digital para las pequeñas y medianas empresas afecta directamente el trabajo de los empleados. El equipo debe implicarse con las nuevas tecnologías, para lo cual hay que apostar por una formación activa.
Paso 4. Desarrollo e implementación:
Los procesos anteriores deben conducir a las siguientes implementaciones:
- Introducción gradual de software y herramientas en los procesos diarios. Esto debe combinarse con la formación activa, para que se vayan normalizando progresivamente.
- Recopilación de comentarios de clientes, empleados, partes interesadas, etc., es decir, de cualquiera que use la tecnología implementada. Esto es fundamental a la hora de identificar el grado de asimilación de la misma, así como dudas y propuestas de valor.
- En base a los datos recopilados, hay que mejorar o cambiar los servicios digitales. El proceso de transformación debe basarse en iteraciones y mejoras continuas.
Paso 5. Estar preparado para los cambios cotidianos:
Hay que estar preparado para operar en un ecosistema en constante evolución. Algunas tecnologías desaparecen, mientras que otras toman el relevo de aquellas que se vuelven obsoletas.
Conclusiones
La pandemia que empezó en 2020 ha acelerado el proceso de digitalización de las pequeñas y medianas empresas, no solo en lo que respecta a la implantación de herramientas gratuitas o de pago, sino en la actitud de los empleados y en las formas de interactuar con clientes o proveedores.
Para algunos emprendedores de Impact Hub, esta circunstancia se ha convertido en una oportunidad para poner en marcha sus habilidades y capacidades al servicio de la sociedad. Nosotros te damos las herramientas y asesoramiento que necesitas para convertirte en uno de ellos.
Seguir leyendo

Cómo podemos ayudar a tu organización a ser más sostenible: el caso de Bayer

React! Collaboration for a circular economy

¿Cómo pueden las empresas reducir sus emisiones de CO2?

Agenda 2030 y empresas: ¿Qué requisitos deben cumplir?

Emprendimiento femenino: la gran apuesta de Impact Hub
