Coworking, Espacios de encuentro, Futuro del trabajo
02.Mar.2023
10 Tendencias en Coworking para los próximos años

INDICE
Incremento de los espacios de ocio
Los coworkings tienden a aumentar los "espacios destinados al ocio"; es decir, entornos de oficina con elementos lúdicos, como mesas de ping pong, futbolín y otros estímulos destinados al descanso de los empleados.
Esto es beneficioso para las empresas de nueva creación, que necesitan equipos creativos e innovadores, capaces de desconectar y apostar por dinámicas flexibles. Una investigación publicada por la Association of Psychological Science en 2017 descubrió que el juego en horas de trabajo está directamente vinculado a la satisfacción laboral, reduciendo la fatiga, el aburrimiento, el estrés y el agotamiento.
Ampliación de servicios
Con la finalidad de mejorar la conciliación laboral de los trabajadores, buena parte de los coworkings están empezando a incluir servicios de guardería, cuidado de mascotas y contratos flexibles, entre otras ventajas. Esto será obligatorio a la hora de ofrecer espacios más atractivos que los de la competencia.
Mayor conexión con la naturaleza
Las tendencias indican que los coworking se están inclinando hacia entornos más verdes. Una oficina que ofrece una correcta ventilación, iluminación y vida vegetal será mucho más atractiva para emprendedores y autónomos. Esto incluye elementos de interiorismo como cascadas artificiales, que rompen con la monotonía y frialdad de los habitáculos corrientes.
Expansión a zonas rurales
El trabajo remoto ha generado sensación de aislamiento y ha impulsado la necesidad de hacer vida social en la oficina al menos unos días por semana.
Los coworkings han tomado nota de este hecho, y se espera que en los próximos años gran cantidad de pueblos y capitales de provincia tengan nuevos espacios compartidos.
Optimización infraestructuras
Los espacios de coworking ajustarán su oferta de infraestructuras y tecnología, brindando una variedad más amplia en los entornos de trabajo y sirviendo como punto de partida para trabajadores híbridos que buscan modelos de trabajo saludables.
Esto pasa por la implementación de escritorios de pie ajustables y asientos ergonómicos, entre otras opciones de valor.
Mayor demanda de “oficinas satélite”
Los coworkings están abandonando el enfoque centralizado para apostar por uno distribuído.
Por lo tanto, en lugar de depender únicamente de la sede central tradicional, las empresas podrán beneficiarse de oficinas satélite en lugares más cercanos a donde viven la mayoría de sus empleados.
Espacios de coworking de nicho
Nicho de coworking hace referencia a espacios focalizados en un sector concreto. Por ejemplo, podemos hablar de oficinas destinadas a artistas, mujeres, desarrolladores o marketers, y es en este ámbito donde pueden surgir sinergias de valor.
Dado que el coworking se basa en generar comunidad, según las tendencias recientes, estas modalidades de nicho sirven para generar comunidades bastante sólidas.
Planes de coworking personalizados
Hasta el momento, la mayor parte de coworkings ofrecen paquetes estándar con todo incluido. Las suscripciones mensuales y anuales son las más frecuentes, tendencia que está empezando a cambiar. Con paquetes más flexibles, como opciones semanales, bi mensuales e incluso diarias, los espacios de trabajo compartido están diversificando opciones. Esta flexibilidad otorga a los emprendedores una mayor autonomía, y hace que el mundo del coworking sea mucho más atractivo.
Mayor apoyo a grandes empresas
Ahora que el coronavirus ha cambiado el paradigma al que estábamos acostumbrados, las empresas pequeñas y grandes tienden a recurrir al coworking para:
- Proporcionar apoyo a los empleados que desean trabajar a distancia a tiempo completo.
- Proporcionar apoyo a aquellos empleados que quieran trabajar más cerca de su casa.
- Reducir cualquier compromiso de arrendamiento a largo plazo que tengan.
Crecimiento exponencial del sector
Como proporción del espacio total de oficinas, los coworkings han experimentado un crecimiento continuo y sostenido durante la última década, pasando del 1,1 % en 2017 al 2,1% en 2020. Esa cifra coincide con un aumento global en la cantidad de emplazamientos destinados al trabajo compartido.
En Impact Hub puedes reinventar tu forma de trabajar y descubrir el valor de formar parte de la comunidad única. Ofrecemos una amplia variedad de espacios flexibles, inspiradores y seguros, destinados a potenciar la innovación, la creatividad y la colaboración entre todo tipo de profesionales y empresas.
Elige la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades, y tendrás un equipo de apoyo a tu disposición, además de las mejores instalaciones. Tenemos presencia internacional, y nos encontramos en más de 100 ciudades de todo el mundo.
¿No necesitas ir todos los días? Consulta nuestras opciones de Oficina Virtual o Smart Work.