Consultoría, Innovación y emprendimiento

28.Mar.2023

Qué es una ronda de financiación. Manual básico para el emprendimiento.

Una ronda de financiación es proceso mediante el cual una empresa busca que ciertos inversores confíen en su proyecto. Estas rondas suelen ser demandadas por compañías emergentes o startups que no tienen suficiente músculo económico.
Ronda de financiación

La participación de estos inversores suele manifestarse a través de acciones, opciones sobre acciones o instrumentos de deuda convertibles.

Hay diferentes tipologías en lo referido a rondas de financiación, y estas reciben su nombre de acuerdo al orden en que se aplican. Por ejemplo, la ronda "semilla" correspondería a la primera que recibe una empresa emergente, mientras que la modalidad "serie A" se aplica a la siguiente fase después de la ronda semilla.

Este tipo de financiación proporciona el capital necesario para impulsar el crecimiento de una empresa emergente. Además, la participación de inversores externos sirve para aportar experiencia, conocimientos y contactos profesionales. 


¿Cuándo recurrir a una ronda de financiación?

Algunas situaciones en las que una empresa podría considerar recurrir a una ronda de financiación son las siguientes:

  1. Crecimiento rápido: Si la empresa está experimentando un crecimiento acelerado y necesita capital adicional para seguir escalando. 
  2. Lanzamiento de nuevos productos o servicios: Si la empresa está desarrollando una nueva línea de productos o servicios que requieren de una inyección de capital. 
  3. Expansión a nuevos mercados: Si la empresa está planeando expandirse a otras latitudes geográficas. 
  4. Adquisición de otras compañías: Si la empresa en cuestión está planeando adquirir otra sociedad e integrarla en la misma. 
  5. Mejoras estructurales: Si la empresa necesita hacer mejoras significativas en su infraestructura o en sus sistemas para lograr un crecimiento efectivo. 

En líneas generales, se recomienda que las compañías consideren estas rondas cuando han agotado todas las fuentes de financiación disponibles y necesitan de capital adicional.

Sin embargo, resulta conveniente evaluar los posibles efectos negativos de este recurso, como la disolución de la propiedad o la pérdida de control sobre la misma. 


Riesgos de una ronda de financiación

  1. Disolución de la propiedad: Una ronda de financiación puede acabar diluyendo la propiedad de los fundadores originales y otros accionistas preexistentes en la organización. 
  2. Expectativas y presión de los inversores: Los inversores se están jugando su capital, por lo que no es raro que tengan ciertas expectativas. Esto podría poner a los fundadores y el equipo bajo presión, ya que tendrán que cumplir con las metas fijadas.
  3. Condiciones y términos restrictivos: Los inversores pueden imponer ciertas reglas como parte indisoluble de la ronda de financiación. Por ejemplo, la necesidad de obtener aprobación previa para la toma de ciertas decisiones o la restricción de determinadas actividades de la empresa.
  4. Pérdida de control: Dependiendo de los términos de la ronda de financiación, los fundadores y accionistas originales podrían perder el control de la empresa, especialmente si esta emite una gran cantidad de nuevas acciones a inversores externos. 

Características de una ronda de financiación

  • Cuanto mayor sea el trato, más tiempo llevará completarlo. Por ejemplo, una pequeña empresa emergente puede cerrar una ronda semilla en cuestión de semanas, mientras que una compañía más establecida que demande una ronda Serie A o B puede tardar varios meses.
  • El tiempo que se tarda en completar una ronda de financiación también depende del tipo de capital que se recaude. Las rondas de acciones, por ejemplo, tienden a tomar más tiempo que las rondas de deuda o notas convertibles.
  • La disponibilidad de fondos también puede afectar el cronograma de una ronda de financiación. Si hay una fuerte demanda por parte de los inversores, el proceso puede avanzar rápidamente. Por el contrario, si el interés de los inversores se está quedando obsoleto, puede llevar más tiempo cerrar el trato.
  • El tiempo para completar una ronda de financiación puede variar en función de una serie de factores. Sin embargo, en líneas generales, cuanto más grande y complejo sea el trato, más tiempo llevará.
  • Los términos de la ronda de financiación variarán según el tipo de empresa que se financie y la etapa de desarrollo de la misma. Las empresas en etapa inicial recibirán menos dinero y tendrán más restricciones sobre el uso de los fondos que las compañías en un estado avanzado. 
  • El tipo de valor más común que se ofrece en una ronda de financiación es una acción ordinaria. Las acciones ordinarias proporcionan al inversor una participación en la propiedad de la empresa y le otorgan derecho a obtener un porcentaje de las ganancias. 
  • La cantidad de dinero que un inversor está dispuesto a invertir en una empresa dependerá de una serie de factores, incluido el riesgo percibido y el rendimiento esperado
  • Las empresas emergentes recaudan dinero en rondas, y cada ronda se va haciendo progresivamente más grande. Las rondas más comunes por orden son la semilla, ángel y Serie A, B y C.

Cómo termina una ronda

Una vez que una startup completa una ronda de financiación, suceden algunas cosas. Primero, la startup recibirá una hoja informativa de por parte del inversor.

Este documento especifica el montante final, el porcentaje de beneficio para el inversor y los términos y condiciones generales. Luego, la startup tendrá que negociar ciertos aspectos y excepecionalidades.

Una vez que se llega a un acuerdo, la startup recibirá el dinero de la inversión y el inversor sus acciones correspondientes. 

En Impact Hub disponemos de un programa específico para hacer crecer tu startup en tu ecosistema emprendedor ideal en las áreas de Cultura y turismo, Energía y transición ecológica o Agroalimentación, así como los ecosistemas de Cataluña, Andalucía o Canarias.

El periodo de inscripción para este programa gratuito arranca en mayo de 2023. Recibirás formación, mentorías 1 to 1 y tendrás acceso a la comunidad de emprendimiento y networking con un programa específico para cada ecosistema.

Conoce Acelera Startups

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impact Hub Madrid
Impact Hub Madrid

El lugar donde REemprender el cambio