La responsabilidad social corporativa (RSC) en la organización de eventos

La responsabilidad social corporativa (RSC) en la organización de eventos
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un enfoque de gestión empresarial en el que las corporaciones se hacen responsables del impacto que generan sobre la sociedad y el medio ambiente. Esto va más allá de cumplir con las legislaciones vigentes, y busca contribuir positivamente al bienestar de las comunidades.Leer más

¿Cuáles son los tipos de financiación para startups?

¿Cuáles son los tipos de financiación para startups?
Las startups pueden acceder a distintas vías de financiación que respalden su crecimiento, desarrollo y operaciones. Estos mecanismos suelen adaptarse a las diferentes etapas de crecimiento de la empresa, así como a sus necesidades específicas. Leer más

Innovación y emprendimiento para la empresa del siglo XXI

Innovación y emprendimiento para la empresa del siglo XXI
La Innovación y emprendimiento son elementos cruciales para el éxito de los empresarios en el siglo XXI. Estas dos áreas están intrínsecamente vinculadas, y se complementan para impulsar el crecimiento y la competitividad en un escenario de cambio constante. Leer más

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora?

Diferencia entre una incubadora y aceleradora
Las incubadoras de startups tienen sus raíces en la década de los 50 y 60, cuando algunas universidades y centros de investigación comenzaron a brindar apoyo a emprendedores y nuevas empresas. Sin embargo, el término «incubadora» comenzó a popularizarse en la década de 1980. A lo largo de los años, este modelo se ha expandido y diversificado con distintos enfoques. Por el contrario, el concepto de aceleradora de startups surgió en la década de 2000 con el objetivo de proporcionar un impulso rápido y concentrado al crecimiento de nuevas empresas. Leer más

¿Qué es un ecosistema empresarial sostenible?

¿Qué es un ecosistema empresarial sostenible?
Un ecosistema empresarial sostenible está compuesto por una red de organizaciones, actores implicados y recursos que trabajan en colaboración para crear valor a largo plazo, al tiempo que tienen en consideración factores ambientales, sociales y económicos. Leer más

¿Qué temas deben tratarse con un mentor empresarial?

¿Qué temas deben tratarse con un mentor empresarial?
Al iniciar o administrar un negocio, es inevitable que en muchos momentos se necesite el asesoramiento de un profesional externo. En este contexto, la figura del mentor empresarial se revela como un actor clave a la hora de superar distintos retos. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta figura, es importante tener conversaciones abiertas y honestas sobre temas de verdadera relevancia.Leer más

Ventajas de la flexibilidad laboral

Ventajas de la flexibilidad laboral
La flexibilidad laboral es una estrategia que permite a las organizaciones adaptar sus condiciones y horarios de trabajo para satisfacer las necesidades tanto del empresario como del empleado. Se trata de una alternativa a las estructuras tradicionales y condiciones laborales conservadoras, promoviendo un equilibrio entre la vida personal y profesional, mejorando la productividad y fomentando un ambiente laboral más satisfactorio. Leer más

¿Cómo ayudan los eventos sostenibles a las pymes?

Cómo ayudan los eventos sostenibles
Un evento sostenible es aquel que se planifica, organiza y ejecuta con el objetivo de minimizar su huella negativa en el medio ambiente y la sociedad, al tiempo que se maximizan los beneficios para todas las partes involucradas. Estos eventos se rigen por los principios de responsabilidad y ética, buscando una gestión más consciente y equilibrada de los recursos naturales y humanos. Leer más

Las fases de una ronda de financiación y documentos necesarios

Documentos y fases de una ronda de financiación
En España, el proceso de financiación de las empresas suele implicar varias fases y documentos. Estos pueden variar según el tipo de financiación, la etapa en la que se encuentra la compañía y determinadas preferencias por parte de los inversionistas. En el siguiente post, profundizamos en las fases de una ronda de financiación Leer más

Certificación de eventos sostenibles: ¿qué opciones existen?

Fases de una ronda de financiación
En los últimos años, la comunidad mundial ha sido testigo de una creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental, lo que ha llevado a un cambio significativo hacia prácticas sostenibles en varias industrias. El sector de eventos no es una excepción, con una creciente demanda de alternativas sostenibles que minimicen el impacto en el entorno. Leer más

Coworking con comunidad: una solución para pymes

Una solución llamada coworking con comunidad
Hoy en día las pequeñas y medianas empresas (pymes) se enfrentan a numerosos desafíos para crecer y prosperar, y en muchas ocasiones se encuentran solas o sin el apoyo suficiente para abordarlos. Por eso los espacios colaborativos y los entornos compartidos como los coworkings están tomando tanto protagonismo.Leer más