Innovación y emprendimiento
24.Oct.2018
Los jóvenes, eslabón de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Parecen abstractos, lejanos y fuera de nuestro alcance: cosa de Gobiernos. Hablamos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Rápidamente uno puede tener la sensación de que le quedan demasiado grandes al definirse como «un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad».
Pero estos retos empiezan a estar en nuestras manos cuando los aterrizamos a ejemplos concretos y reales. Existen muchas formas de actuar, como por ejemplo, con gestos tan sencillos como apoyar a partidos políticos que están comprometidos con los ODS; desplazándote a pie, en bici o transporte público o compartido; o respetando la diversidad de género, cultural y étnica de quien te rodea.
Este evento consiste en un concurso que se alarga durante toda una jornada en la que los equipos participantes, jóvenes con un marcado espíritu emprendedor, tratan de imaginar las mejores soluciones a los problemas que les proponemos. ¿Un ejemplo?
INDICE
El pulmón sostenible del norte de Madrid
De las empresas invitadas, la organización Distrito Castellana Norte se centró en el ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles: ¿cómo podríamos diseñar un parque de 24 hectáreas que responda a las necesidades de la población del siglo XXI, dé continuidad a los espacios públicos existentes y sirva como espacio de encuentro e integración generacional entre la población existente y los nuevos vecinos del barrio?
La idea más innovadora fue la de construir un parque de luz a partir de prototipos de almacenamiento de energía solar que permitieran crear parques sostenibles donde la población nueva y antigua del barrio de Fuencarral encontrara un espacio de convivencia e intercambio. El parque sería el nuevo pulmón del norte de Madrid, un espacio lúdico destinado a fortalecer la comunidad a través de actividades inclusivas.
Ritmo, energía, intensidad y mucho compañerismo son los aspectos que definieron las 8 horas de ideatón según Daniel Martínez Guantes, una de las mentes creadoras de esta propuesta: “En esta jornada vivimos el networking más directo y real, trabajando con compañeros de ámbitos multidisciplinares para tener todas las posibles perspectivas y soluciones sobre los retos planteados. Todos empezamos con una pequeña idea, una bola de nieve que a lo largo del reto iría rodando para coger forma y fuerza. Conocíamos algunas herramientas de innovación, pero también vimos técnicas nuevas. Lo más destacable de la jornada fue la energía que se respiraba: organizadores, facilitadores, ponentes y participantes remando en la misma dirección. Terminamos con el cerebro bien engrasado, una gran sonrisa y compañeros con los que seguro volveremos a colaborar”.
Facilitador o la brújula de los procesos de ideación
«Tuvimos que profundizar en un reto que en ocasiones nos resultó frustrante. No hay recetas hechas ni fórmulas mágicas y la necesidad de una solución real y tangible apremia en un colectivo que además es invisible», explicaba Verdugo, para quién a pesar de que la limitación del tiempo impidió a su equipo dar con una solución firme a esa compleja situación, la experiencia fue muy clarificadora y les permitió recoger muchísimas ideas y reflexiones de gran utilidad para el proyecto. Como facilitadora, se sintió recompensada por el entusiasmo de su equipo: «Es de agradecer que haya chicas jóvenes tan estupendas que se implicaron al 100%. ¡Larga vida al feminismo!».
Los jóvenes, eslabón hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los jóvenes son el futuro y un eslabón fundamental en la cadena del cambio. La organizadora del programa en
Desde Impact Hub creemos que para llegar a tener un alcance global y sostenible, tenemos que comenzar a actuar localmente, brindar soluciones reales a los desafíos que hoy atraviesa nuestra sociedad, nuestro, barrio o nuestra propia casa.
Desde Impact Hub Madrid, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y MediaLAB Amsterdam, participamos en la 3ª edición de Global Goals Jam el 21 de septiembre de 2018, convocando a más de 30 jóvenes que trabajaron para dar soluciones sostenibles a problemáticas reales en una intensa jornada de codiseño. A través de nuestras actividades, know-how y programas pretendemos identificar, conectar e impulsar actores comprometidos con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, así como iniciativas que generen un impacto positivo a nivel económico, social y medioambiental.
La iniciativa se desarrolló en más de 30 países de todo el mundo durante la misma semana. Colaboraron y participaron en Madrid: Distrito Castellana Norte, Secuoyas, Punto JES, la Fundación Hazloposible, la Universidad Camilo José Cela, SoulEM, Abengoa y Empieza por Educar.
Seguir leyendo

14 consejos para teletrabajar durante largos periodos de tiempo

Creative Business Studio: de la creatividad al emprendimiento

Tecnología para dinamizar comunidades de impacto

El gran impulso para jóvenes artistas con ganas de emprender

La colaboración entre empresas y jóvenes, palanca hacia un mundo más sostenible
