Los 7 indicadores de impacto social que toda empresa debe conocer
Los indicadores de impacto social de las empresas miden los efectos positivos o negativos de la actividad de las mismas sobre la sociedad y el medio ambiente. Por lo tanto, es algo que conviene atender para obtener una buena reputación de marca. Además, no debemos olvidar que vivimos en un mundo cada vez más concienciado respecto al entorno, por lo que no conviene descuidar este ámbito.
¿Cómo funciona un programa de aceleración?
Un programa de aceleración ayuda a empresas emergentes a superar los desafíos relacionados con el lanzamiento y crecimiento de su modelo de negocio, posibilitando la viabilidad del mismo.
Qué es la estrategia de sostenibilidad para pymes
La estrategia de sostenibilidad trata de un modelo que puede tardar tiempo en implementarse, pero cuando se hace correctamente beneficia al conjunto de la empresa y sus empleados.
¿Cómo ayuda una agencia a la organización de eventos sostenibles?
Te explicamos los puntos en los que una agencia de organización de eventos te ayuda, a través de su experiencia y conocimiento, a montar un evento exitoso y responsable, que esté alineado con tu política de sostenibilidad.
¿Qué acreditan los certificados de empresa sostenible?
Te contamos por qué son necesarias este tipo de certificaciones, los beneficios que aportan para las empresas y la sociedad, así como distintos tipos que existen y sus acreditaciones, como el ISO 14001, que evalúa de la integración de las políticas medioambientales en la actividad habitual de la empresa.
Medidas de economía sostenible para empresas
La economía sostenible se basa en estrategias y prácticas destinadas a lograr el crecimiento empresarial produciendo el menor daño sobre la sociedad y el medio ambiente. En este post repasamos los tres pilares en los que se fundamenta, así como los beneficios y las principales medidas que se llevan a cabo.
Adopta un reto: pequeños (grandes) gestos para una vida más eco
Seguro que tú también eres de esas personas que llena su cabeza de buenos pensamientos cada vez que arranca un año nuevo: ponerte a dieta o aprender idiomas siempre están en el top 5 de los buenos propósitos. Pues bien, este año es imprescindible engordar tu lista de propósitos con todos los que te hacen llevar una vida más sostenible. Este año, ¡adopta un reto!
3 fórmulas de financiación para startups
Arraigadas en la innovación, las startup tienen como objetivo remediar las deficiencias de los productos existentes o crear categorías completamente nuevas de bienes o servicios. Es por ello que muchas empresas emergentes son catalogadas como “disruptivas”. Pero, ¿cómo consiguen financiación?En el siguiente post te explicamos las vías de financiación para startups más habituales.
5 ejemplos de empresas sostenibles y productivas
Las empresas sostenibles son aquellas en la que aspectos como la responsabilidad económica, la preocupación por el medioambiente y el compromiso social se convierten en pilares fundamentales. ¿Está tu empresa dentro de esta categoría?
Hablemos de ecoansiedad
Un nuevo término ha ido abriéndose paso durante los últimos años a través de los medios, al mismo tiempo que han ido creciendo las personas afectadas y los síntomas que padecen. Se trata de la ‘ecoansiedad’ y tiene que ver con el miedo que provoca el cambio climático y sus consecuencias. Afecta en especial a los jóvenes.
Cómo evaluar el nivel de sostenibilidad en las empresas
Para evaluar el grado de sostenibilidad en las empresas hay que examinar su nivel de cumplimiento respecto a tres puntos: medio ambiente, sociedad y gobernanza. ¿Cómo pueden las empresas medir su grado de implicación con estos temas?
Comportamientos sostenibles: cerrando la brecha entre la intención y la acción
¿Qué hace falta para alinearnos como sociedad, y actuar con coherencia y responsabilidad, ante la mayor amenaza que hayamos tenido nunca? La ciencia puede ayudarnos a adoptar conjuntamente comportamientos más sostenibles, que aseguren el futuro de los negocios, del planeta y de las personas.