Cómo gestionar los equipos de trabajo
Para que una empresa logre los objetivos marcados es de vital importancia gestionar los equipos de trabajo de una manera eficaz. Fomentar la colaboración, la comunicación y la responsabilidad, entre los miembros permite alcanzar mejores resultados en el medio y largo plazo. En el siguiente post desmigamos algunos de las claves para mejorar el rendimiento de tu equipo.
¿Qué relación existe entre el internet of things y el coworking?
En los últimos años han aumentado las expectativas de los autónomos y pequeños empresarios respecto al mundo del coworking. Además, el incremento de la competencia exige que se preste un servicio con valor añadido, posibilitando destacar en un panorama cada vez más complejo.
Tres ejemplos de cómo un coworking ayuda a generar proyectos de emprendimiento
Para Impact Hub de Madrid es muy importante ofrecer espacios perfectamente equipados, sostenibles y muy agradables en los que poder trabajar. Pero nuestros centros de coworking son mucho más que lugares de trabajo y por eso, desde los inicios del proyecto, quisimos espacios llenos de vida, con rincones para el encuentro y el networking.
10 Tendencias en Coworking para los próximos años
El concepto de coworking está cambiando a gran velocidad. Desde hace unos años son muchos los trabajadores que han empezado a trabajar online o en formato semipresencial, lo que ha llevado a los espacios compartidos a tener que reconfigurar su oferta de servicios e infraestructuras.
¿Por qué realizar tu webinar en un coworking?
Si realizas tu webinar desde un coworking podrás llegar a nuevas ideas, introducir colaboraciones con expertos y potenciar la creatividad de los contenidos. Un entorno dinámico es la mejor receta para ofrecer charlas interesantes y actualizadas.
Las 5 claves para el emprendimiento sostenible
El emprendimiento sostenible es una modalidad que está cogiendo fuerza en el mundo empresarial. Esta tendencia pretende generar el menor impacto sobre el medioambiente, así como adquirir un fuerte compromiso en la resolución de los principales problemas sociales. En el siguiente post te explicamos las claves para lograr un emprendimiento sostenible.
5 herramientas digitales que manejan los coworkers
Dentro del sector coworking las herramientas digitales son utilizadas por emprendedores de todo tipo, acostumbrados a operar en remoto y a mantenerse actualizados respecto a las últimas tendencias. En el siguiente post te contamos cuáles son los recursos más empleados. Muchos de ellos gozan de gran popularidad, y tienen un recorrido a sus espaldas que les avala en cuanto a prestaciones y garantías.
5 estrategias de networking que debes aplicar en el coworking
El coworking se revela como una oportunidad para hacer networking, es decir, conocer a competidores, colaboradores, socios comerciales y empleados de distintos sectores o categorías profesionales.
¿Qué estrategias deberías emplear para hacer contactos de valor dentro del coworking? Te las explicamos en el siguiente post.
Diferencias entre coworkings y business centers
Aunque coworkings y business centers parecen conceptos similares, existen una serie de diferencias que deben tomarse en consideración. En el siguiente post las desarrollamos en profundidad.
Historia del coworking en España
Repasamos la historia del coworking en España. En el marco actual a nadie le extraña trabajar o conocer a alguien que trabaja en un coworking. Pero, ¿cómo llegó a nuestro país?
Cómo contribuyen los coworkings a romper la brecha de género
En este post vamos a desarrollar cómo la figura del coworking ayuda a reducir la brecha de género, a través de una concepción integradora de las relaciones laborales. ¡Empezamos!
6 motivos por los que la generación Z prefiere trabajar en un coworking
La Generación Z, constituida enteramente por “nativos digitales”, no concibe un mundo sin Internet. Un porcentaje importante de la misma está empezando a integrarse en el mercado laboral, y tiene demandas muy distintas a la de sus predecesores. Este espectro de población pronto constituirá un tercio de la fuerza de trabajo en activo, lo cual vaticina un cambio de paradigma.