Futuro del trabajo, Innovación y emprendimiento

10.Oct.2022

¿Qué es un programa de aceleración de startups?

Si eres un pequeño empresario estarás buscando fórmulas y posibles vías de financiación para dar un impulso a tu proyecto. Seguramente conocerás el término “acelerador de startups”, pero, ¿sabes de qué trata exactamente?
Aceleración de startups

Diferencias entre incubadoras y aceleradoras de startups

  • Las incubadoras ayudan a los emprendedores a perfeccionar sus ideas de negocio y a construir su empresa desde cero.
  • Las aceleradoras están destinadas a aquellas pymes que se encuentran en fase inicial y que ya disponen de un producto mínimo viable. Así pues, se les proporcionará recursos económicos, formativos, materiales y de consultoría, necesarios para conseguir un verdadero crecimiento. 

¿Qué ofrecen los programas de aceleración de startups? 

  • Financiación. La mayoría de programas ofrecen cierto grado de financiación. El capital promedio se sitúa entre los 20.000 y los 30.000 euros. Evidentemente, las aceleradoras ganan dinero teniendo participaciones sobre posibles rendimientos futuros. 
  • Coworking y espacios compartidos. Las aceleradoras suelen proporcionar espacios de coworking u oficinas privadas que fomenten el desarrollo y profesionalización del proyecto. 
  • Formación: En los programas de aceleración la formación es uno de los pilares fundamentales. Hablamos de tutorías impartidas por asesores y expertos, a través de distintos seminarios, talleres y reuniones. El aprendizaje es el pilar fundamental que conduce al éxito futuro. 
  • Creación de redes: Los programas de aceleración se basan en cohortes. Así, a lo largo de varios meses, las pymes se reunirán con otras que también se encuentran en los primeros estadios de su desarrollo. Podrán intercambiar ideas y generar sinergias de valor. 

Ventajas de un programa de aceleración de startups

Inscribirse en una aceleradora de startups es altamente recomendable por los siguientes puntos: 

  • Potencian el crecimiento: El objetivo final de un programa de aceleración es escalar el negocio. El tiempo de trabajo dedicado, la formación de expertos y las oportunidades de inversión posibilitan que la empresa prospere.
  • Información valiosa: Los programas ofrecen reuniones individuales con los mejores asesores. Estos tienen experiencia en materia de crecimiento, captación de inversores y entrada en distintos mercados. 
  • Oportunidad de establecer contactos: Las empresas trabajan junto a otras pymes en espacios de coworking y talleres. De este modo, es fácil llegar a acuerdos y a proyectos conjuntos. 
  • Prestigio: Una aceleradora es una garantía de cara a posibles inversores. La participación en uno de estos programas demuestra que la empresa tiene capacidad, recursos y suficiente know-how.   

¿Cuándo se debe recurrir a un programa de aceleración?

  • Cuando se busca un crecimiento rápido y exponencial. Un programa de aceleración anima a una empresa a escalar en pocas semanas.
  • Cuando se está abierto a ceder el control. Los mentores pueden llegar a controlar buena parte del negocio. Es posible que tengan ideas contrarias a las de buena parte del equipo. A cambio del liderazgo, se obtiene el asesoramiento de emprendedores probados que saben lo que hacen. 
  • Cuando se busca impresionar a posibles inversores. La mayoría de los inversores quieren ver un plan de negocio y un historial competente antes de jugarse su dinero. .
  • Cuando se está dispuesto a cambiar de ubicación. Las aceleradoras piden meses de atención exclusiva en su territorio. El equipo debe estar preparado para cambiar de ubicación. 
  • Cuando se está dispuesto a aprender. Los programas ofrecen reuniones con los mentores, seminarios con expertos, talleres y formación individual. La agenda será intensa, y debe afrontarse con una mentalidad abierta al aprendizaje continuo, 

Tomar en consideración una pre aceleradora. 

Acceder a una pre aceleradora proporciona una clara ventaja a la hora de solicitar un programa oficial. ¿En qué puntos supone una diferencia? 

  • A la hora de desarrollar un plan de negocio. Los talleres y el tiempo de coworking permiten incubar una idea con proyección de futuro.
  • A la hora de crear un prototipo. Un producto mínimo viable es un requisito que exigen la mayoría de las aceleradoras.
  • A la hora de conocer a socios estratégicos. Una pre aceleradora pone en contacto a emprendedores con otros empresarios y profesionales. Se podrán intercambiar ideas o incluso redefinir equipos. 
  • A la hora de adoptar una mentalidad orientada a la innovación. Los cursos enseñan los procesos de pensamiento y las estrategias de empresarios de éxito.

Alternativas a los programas de aceleración 

Si recibes una negativa por parte de estos programas, debes saber que existen otras vías destinadas a escalar negocios: 

  • Capital riesgo. Las sociedades de capital riesgo intercambian acciones por cierto volumen de inversión. El porcentaje a aportar es negociable y suele basarse en una valoración previa. Si se demuestra una alta proyección de futuro, mayor probabilidad de recibir una inversión cuantiosa. 
  • Financiación de socios. Un socio estratégico puede estar interesado en aportar su granito de arena en lo que a crecimiento se refiere. Esto, claro está, a cambio de ciertos privilegios sobre productos, servicios, gestión del personal, derechos de distribución o alguna combinación de todos estos elementos. Este punto actúa de forma muy parecida al de inversión de capital riesgo, ya que normalmente un porcentaje del capital social se transmite al socio. 
  • Business Angels. Estos inversores arriesgan su dinero en empresas de nueva creación o en fase inicial, que pueden (o no) disponer de un mínimo crecimiento o músculo demostrable. Por lo general, también proporcionan ayuda u orientación profesional para disponer de mayores garantías. 
  • Subvenciones. Dependiendo de la naturaleza del producto o servicio que se quiera comercializar, se puede acceder a subvenciones gubernamentales. Sin embargo, estas ayudas pueden ser complicadas de solicitar, y los beneficiarios deberán cumplir los objetivos de investigación y desarrollo exigidos. 

Conoce algunos de los programas de aceleración de Impact Hub Madrid: Moonwalkers, Weconomy o Global Foodthec Accelerator.

Tangram es la aceleradora e incubadora de startups de Impact Hub Madrid con la que creamos programas totalmente personalizados para organizaciones que buscan generar un impacto en el ecosistema emprendedor.

Está pensado para aquellas startups o emprendedores que ya han arrancado en el mundo del emprendimiento con un producto o servicio que está comenzando a ser comercializado y necesitan apoyo para asentar las bases de su proyecto de cara a fortalecer su estructura y ampliar ventas.

Rellena el formulario o web o visita la web de Tangram para obtener más información. 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impact Hub Madrid
Impact Hub Madrid

El lugar donde REemprender el cambio