Comunidad Impact Hub, Consultoría, Futuro del trabajo, Sostenibilidad e impacto

20.Ene.2023

Medidas de economía sostenible para empresas

La economía sostenible se basa en estrategias y prácticas destinadas a lograr el crecimiento empresarial produciendo el menor daño sobre la sociedad y el medio ambiente. En este post repasamos los tres pilares en los que se fundamenta, así como los beneficios y las principales medidas que se llevan a cabo.
Medidas de Economía Sostenible

Los tres pilares de la economía sostenible 

  • Crecimiento. Impulso tangible en lo relativo a prosperidad y bienestar, incluyendo en esta ecuación la facturación de las empresas, el PIB de las naciones, la calidad de vida de los ciudadanos y los derechos laborales. 
  • Inclusión. Aquí entra la igualdad de oportunidades y el progreso general, especialmente en lo referido a estándares de vida y reducción de las desigualdades entre géneros, edades, etnias y nacionalidades. 
  • Sostenibilidad. En este punto entra la resiliencia ambiental, que supone una  reducción tangible del riesgo climático, la preservación del capital natural y una disminución en las emisiones de CO2. 

Beneficios del modelo para las empresas

  • Las empresas que apuestan por un modelo sostenible pueden llegar a acuerdos o sinergias de valor con organismos gubernamentales que trabajan en esta materia. 
  • La economía sostenible induce a las empresas a examinar sus estrategias y prácticas internas, especialmente en lo referido a la gestión del tiempo, la contaminación y los procesos preestablecidos
  • Este modelo consigue reducir la rotación de empleados, posibilita el ahorro a medio y largo plazo e impulsa aspectos como la productividad, el compromiso o la innovación. 
  • Defender públicamente la sostenibilidad ambiental ayuda a mejorar la reputación de marca y contribuye a ganar clientes más leales y satisfechos. La mayor parte de la población quiere sentir que sus decisiones de compra benefician al planeta.  

Principales medidas de economía sostenible 

Transformar la cadena de suministro

Es fundamental revisar la cadena de suministro y tratar de utilizar proveedores locales. Esta medida aumenta la resiliencia de las empresas ante posibles fluctuaciones económicas, reduciendo la dependencia de las importaciones y evitando la deslocalización.

Revisar el impacto del diseño de los productos 

Si se fabrican productos físicos, hay que revisar la huella de carbono que generan los materiales, el packaging y los métodos de entrega, así como la eliminación o reutilización de estos productos al final de su vida útil. Es recomendable encontrar nichos de oportunidad y hacer un rediseño en base a alternativas de carácter ecológico. 

Reducir el uso de energía y recursos disponibles

Es necesario utilizar los recursos y la energía de manera eficiente. Si hablamos de trabajo en la oficina, hay que apostar por un consumo responsable de luz, calefacción y agua, evitando plásticos y procurando imprimir lo menos posible. Además conviene monitorizar la eficiencia de equipos y procesos, para reemplazarlos cuando sea conveniente. 

Organizar reuniones virtuales

Las reuniones virtuales reducen el impacto que generan los desplazamientos. Además eliminan barreras geográficas y acaban con los problemas de movilidad. Algunas plataformas virtuales añaden la opción de subtítulos, por lo que pueden ser accesibles para personas con discapacidad auditiva. Este compromiso con la inclusión y el medio ambiente ayuda a construir una fuerte reputación de marca. 

Optar por medios alternativos de transporte 

Los viajes aéreos representan entre un 10% y un 25% de la huella de CO2 que generan las empresas internacionales. Ofrecer medios de transporte alternativos y más ecológicos (por ejemplo, el tren) es una forma de evitar las emisiones durante los viajes aéreos.

Involucrando al personal en medidas efectivas 

Hay que escuchar al personal y atender sus prioridades, intereses y preocupaciones. Además, conviene brindar capacitación para crear conciencia sobre los desafíos medioambientales. Hacerlo de manera divertida y con aplicaciones prácticas es vital para que los empleados entiendan por qué y cómo pueden contribuir al cambio.

Por otro lado, en los procesos de selección conviene incluir valores y objetivos de sostenibilidad, a fin de atraer perfiles con valor añadido.  

Cómo medir la sostenibilidad

El seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (o KPI) es un proceso bien conocido para cualquier negocio. Sin embargo, muchos ignoran la necesidad de medir el impacto en la sostenibilidad. Esto permite realizar un seguimiento del progreso en esta materia e identificar cualquier potencial de mejora. Los indicadores a considerar son los siguientes: 

  • Huella de Carbono.
  • Consumo de energía.
  • Tasa de reciclaje de productos.
  • Niveles de ahorro debido a los esfuerzos de conservación y mejora. 
  • Índice de sostenibilidad ambiental de los proveedores.
  • Tasa de reducción de residuos. 
  • Tasa de reciclaje de residuos.

Las 10 C´s de la economía sostenible para empresas 

  • Competencia: El historial de éxito de la empresa en materia de sostenibilidad. 
  • Capacidad: El tamaño o volumen de los pedidos que suelen manejar y el impacto que generan. 
  • Compromiso: El grado de compromiso respecto a clientes, comunidad y medioambiente.  
  • Control: El control sobre sus propios procesos y cadena de suministro.
  • Cuentas: La solidez financiera, incluyendo liquidez y flujo de caja positivo.
  • Costo: El grado de inversión en estrategias y acciones de carácter sostenible. 
  • Consistencia: La capacidad para mantener prácticas sostenibles en el tiempo. 
  • Cultura: Los valores que vertebran la filosofía de la empresa. 
  • Cuidado: El grado cuidado de las personas y el medio ambiente.
  • Comunicación: Las acciones de concienciación y comunicación.

En Impact Hub te ofrecemos Actúa Sostenible, nuestra herramienta digital diseñada con una metodología propia y flexible. A través de un diagnóstico online, obtienes un informe de recomendaciones que te ayuda a mejorar la planificación estratégica de tu compañía.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impact Hub Madrid
Impact Hub Madrid

El lugar donde REemprender el cambio