Para quién son las oficinas de coworking

Los espacios de trabajo compartido están ganando reputación y popularidad, tendencia que se ha visto incrementada en el actual marco de pandemia. Pero, ¿sabemos qué perfiles son los más indicados para trabajar en las oficinas de coworking? En el siguiente post lo desarrollamos en profundidad.¡Empezamos!

¿Cómo colaboran las empresas en un espacio de coworking?

La creación de redes es un recurso fundamental para el éxito de cualquier empresa. Por ello, emprendedores y freelancers deben buscar espacios que propicien la generación de sinergias. El coworking da respuesta a esta demanda, fomentando comunidades de valor que ayudan a impulsar proyectos e ideas disruptivas.

¿Cómo son las salas de reuniones modernas?

La modernización se ha convertido en una prioridad para los equipos de IT, que investigan activamente sobre nuevas e interesantes soluciones. ¿Cómo se materializan estos avances? Te lo contamos en el siguiente post 😉

¿Qué es el coworking? Todo lo que deberías saber

Podemos definir coworking como un espacio colaborativo que oferta una serie de servicios e infraestructuras destinadas a facilitar la actividad emprendedora. Este concepto puede parecer claro pero, ¿somos conscientes de lo que implica?, ¿qué recursos ofrece?, ¿estamos familiarizados con los valores e historia de esta nueva forma de trabajar? En el siguiente post te explicamos todo lo que necesitas saber 😊 ¡Comenzamos!

¿Qué debes hacer antes de alquilar una sala de reuniones?

Seleccionar una sala de reuniones es una tarea compleja. Se trata de un emplazamiento en el que se tomarán decisiones importantes, y no basta con cualquier opción. En el siguiente post desarrollamos los puntos clave que deberás tener en cuenta.

¿Por qué el coworking es el espacio ideal para eventos híbridos?

Los eventos híbridos se están convirtiendo en la solución perfecta para potenciar el alcance de los encuentros corporativos. Es una buena alternativa cuando muchos de los asistentes o ponentes implicados no pueden (o no quieren) asistir de forma presencial. En el presente post vamos a profundizar en el coworking como opción ideal para desarrollar eventos híbridos. ¡Comenzamos!

Las 10 ventajas de trabajar en un coworking

El mundo del coworking ha dado un salto de gigante en los últimos años, convirtiéndose en una alternativa con mayor reputación y demanda. Cada día, emprendedores y autónomos de todo tipo se plantean empezar a trabajar en estos espacios compartidos. Su meta es conseguir algo más que un simple entorno de trabajo, logrando entornos dinámicos y enriquecedores. Dicho de otra forma, se pretende la creación de una comunidad que potencie el espíritu colaborativo. ¿Qué ventajas aportan?

En Impact Hub medimos el valor de la colaboración

Los últimos dos años han supuesto un cambio radical en nuestra manera de trabajar. El auge de los espacios compartidos, la digitalización creciente de las tareas y los nuevos modelos híbridos han sacudido los cimientos laborales, y empresas de cualquier tamaño se preguntan cuál es el sistema adecuado para sus necesidades.

10 cualidades de un emprendedor en un coworking

A la hora de montar tu propio negocio has de considerar dos puntos concretos: optar por trabajar en un coworking y desarrollar ciertas cualidades de tu personalidad. Emprender es una habilidad que se adquiere con el tiempo, soportando los tropiezos y conformando una mentalidad abierta al cambio. Por otro lado, operar en un espacio compartido ayuda a potenciar estas características, al estar en contacto directo con toda clase de profesionales y maneras de entender el mundo de la empresa.

Las 11 áreas necesarias para un crecimiento sostenible en pymes

Emprender es siempre una aventura. Desarrollar y sacar adelante un proyecto es altamente complejo, y en muchas ocasiones desconocemos o infravaloramos las oportunidades que tenemos a nuestra disposición. En el actual marco online las pymes y startups pueden acceder a una infinidad de recursos, pero deben saber dónde poner el foco.

Por qué tu negocio necesita una comunidad digital

Los coworkings no solo ofertan espacios físicos para celebrar eventos y fijar una oficina habitual, sino que además posibilitan el acceso a las comunidades virtuales. Y es que el concepto de comunidad es el pilar que da sentido a la existencia de los espacios compartidos. Estando en remoto, estas estructuras garantizan la cooperación, la celebración de reuniones y la práctica del networking.

Qué es un coworker

Estamos viviendo una transformación sin precedentes. La llegada de la COVID nos ha obligado a ser flexibles, a operar en nuevos entornos y a naturalizar otras maneras de entender el trabajo. En este escenario se ha revalorizado la figura del coworker. Pero, ¿sabes exactamente lo que es? ¿Cómo se comporta y desarrolla su actividad profesional?