La Agenda 2030 se resume en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con retos de dimensiones globales donde se hace imprescindible la participación activa del sector privado. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas pide a las compañías que hagan negocios de forma responsable y contribuyan a la sostenibilidad con prácticas innovadoras y colaborativas.
Independientemente del tamaño o sector al que pertenezcan, las empresas pueden contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030.
Los retos planteados por la Agenda 2030 son de dimensiones globales y abarcan desde crisis climáticas, hídricas y alimentarias, pasando por pobreza, conflictos y desigualdad. Por eso, necesitan un compromiso inamovible por parte del sector privado. Así pues, aportar modelos y sistemas basados en estos valores es una cuestión de voluntad.
Pero, antes de nada, vamos a profundizar en los orígenes y expectativas de esta agenda.
INDICE
La historia de la Agenda 2030
Antes de que la Agenda 2030 viera la luz, los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas eran un plan destinado a que los gobiernos del mundo y las principales instituciones de desarrollo abordaron problemas globales como las enfermedades o el hambre. Dado que los ODM expiraban a finales de 2015, la Cumbre de Desarrollo Sostenible de la ONU lanzó la Agenda 2030 en septiembre del mismo año.
Detrás de la Agenda hay cuatro décadas de debate y diálogo centrado en cómo afrontar los retos globales que afectan al medio ambiente, la sociedad y la economía. Es la culminación de las conversaciones que han tenido lugar desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de 1972 hasta la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de 2015.
Tras largas negociaciones, la responsabilidad de hacer cumplir la agenda recae principalmente en los gobiernos nacionales.
Los 17 objetivos de desarrollo sostenible
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ideados por las Naciones Unidas son una parte crucial de la Agenda 2030 (datos de un.org)
Objetivo 1: No a la pobreza
El crecimiento económico debe ser inclusivo para proporcionar empleos sostenibles y promover la igualdad.
Objetivo 2: Hambre cero
El sector de la alimentación y la agricultura ofrece soluciones clave para el desarrollo y es fundamental si se quiere erradicar el hambre y la pobreza.
Objetivo 3: Buena salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en todas las fases de la vida, es esencial para el desarrollo sostenible.
Objetivo 4: Educación de calidad
Obtener una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible.
Objetivo 5: Igualdad de género
La igualdad de género no sólo es un derecho humano fundamental, sino que también supone una base necesaria para conformar un mundo pacífico, próspero y sostenible.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
El agua limpia y accesible para todos es una parte esencial del mundo en el que queremos vivir.
Objetivo 7: Energía asequible y limpia
La energía es fundamental para alcanzar un equilibrio con el medio ambiente.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El crecimiento económico sostenible demanda a las empresas la creación de condiciones que permitan a las personas tener empleos de calidad.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
Las inversiones en infraestructuras son cruciales para lograr el desarrollo sostenible.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
Para reducir las desigualdades, las políticas deben ser en principio universales, prestando atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Es necesario un futuro en el que las ciudades ofrezcan oportunidades para todos, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda y transporte, entre otros.
Objetivo 12: Consumo y producción responsables
Objetivo 13: Acción por el clima
El cambio climático es un reto global que afecta a todos.
Objetivo 14: Ecosistemas acuáticos
Cuidar y conservar este recurso esencial es un pilar clave de cara a un futuro sostenible.
Objetivo 15: La vida en la tierra
Gestionar de forma sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de la tierra, frenar la pérdida de biodiversidad, etc. Son solo algunos de los retos que tenemos por delante.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Acceso a la justicia para todos y creación de instituciones eficaces y responsables.
Objetivo 17: Asociaciones
Revitalizar la asociación mundial para el desarrollo sostenible.
Mucha gente asume que los ODS comprenden toda la Agenda 2030, pero no es exactamente así. Más bien, estos objetivos deben verse como una forma de tomar los principios fundamentales, a fin de verse convertidos en acciones concretas con resultados definidos (medibles y evaluables). Aquí es donde el papel de las empresas se vuelve capital.
Los principios de la agenda 2030 que deben cumplir las empresas
Universalidad
La agenda se aplica a todos los países, incluso en aquellos con bajos niveles de renta o problemas de desarrollo. Por lo tanto, cada una de las corporaciones, y en base a sus posibilidades económicas y materiales, han de contribuir a alcanzar los objetivos marcados.
No dejar a nadie atrás
Las empresas han de tomar en consideración a todas las personas, con independencia de sus circunstancias individuales. Se reconocerán los retos y vulnerabilidades del mercado laboral, para proporcionar la ayuda y la asistencia adecuadas.
Interconexión e indivisibilidad
Cabe señalar que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible están interconectados y son indivisibles. Los líderes mundiales y las empresas que aplican estos objetivos deben promulgarse como tales, en lugar de limitarse a seleccionar unos pocos y despreciar el resto.
En definitiva, y como podemos comprobar, los principios giran en torno a las personas, la prosperidad, el planeta, la asociación mutua y la paz. Si el mundo pretende lograr la sostenibilidad, es necesario que reconozcamos estas dimensiones cuando se trata de la inclusión social, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Y esto las empresas tienen un papel fundamental.
En Impact Hub acompañamos a organizaciones en procesos de transformación para desarrollar acciones que den respuesta a los retos complejos de las empresas del futuro adaptadas a la Agenda 2030.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísiticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.