Consultoría, Futuro del trabajo, Sostenibilidad e impacto
04.Oct.2022
Cómo evaluar el nivel de sostenibilidad en las empresas

Los ESG (en sus siglas en inglés, Environmental, Social, and Governance) abordan varios de los problemas actuales que necesitan de una reacción efectiva, como el cambio climático, el trabajo infantil, la igualdad de género o la corrupción.
Si una empresa quiere mejorar su compromiso con la sostenibilidad, ¿cómo puede medir los progresos alcanzados hasta la fecha?
INDICE
Indicadores de rendimiento
Hay una serie de “indicadores de rendimiento” que se pueden evaluar a lo largo de todo el ciclo de vida de producto de una empresa.
Indicadores de medio ambiente
Los indicadores medioambientales son clave en una organización y deben aplicarse en cada etapa, desde la fabricación hasta el producto final. El análisis ha de focalizarse en estos apartados:
- Las emisiones de gases de efecto invernadero.
- El consumo de energía.
- El consumo de agua,
- La producción y gestión de residuos.
- Los niveles de contaminación.
- El cumplimiento de la legislación internacional.
Hay que comprobar si se está aplicando una eliminación segura de los residuos, fuentes de energía renovables y materiales reciclables y reutilizables. También vale la pena examinar el impacto sobre hábitats y especies protegidas.
Social
La sostenibilidad social abarca tanto la red interna de una empresa (empleados y directivos), como sus clientes y la comunidad en la que opera.
Dentro de este ámbito deben analizarse las políticas aplicadas, la diversidad obtenida y el respeto por los derechos laborales. La normativa vigente, así como la producción y la gestión de la cadena de suministro, se convierten en pilares fundamentales, sobre todo al principio del ciclo de vida del producto.
En base a esto, hay que hacerse preguntas sobre la gestión de la seguridad, las directrices para proteger a los empleados e incluso la vigilancia sobre el número de accidentes en el puesto de trabajo.
Governance
Los indicadores de gobernanza son eficaces para mostrar la transparencia y la conectividad de una empresa entre sus accionistas, el consejo de administración, los consumidores y otras partes implicadas. También deben revelar cualquier tipo de corrupción o soborno en la empresa, así como las medidas adoptadas para garantizar la igualdad, la equidad y la eficiencia.
Cuando se cambia el enfoque hacia los consumidores y la comunidad en general, entran en juego elementos como la seguridad del producto, la privacidad del cliente y el impacto sobre la comunidad.
Auditorías e informes de sostenibilidad
Las auditorías y los informes de sostenibilidad evalúan el rendimiento de una empresa utilizando varios indicadores. Estos incluyen:
- ISO 14001. Que es una norma que ayuda a gestionar e identificar los riesgos ambientales que pueden producirse internamente en la empresa
- El paso natural. Es una organización implantada en una docena de países que agrupa a científicos, expertos ambientales y empresas comprometidas con la investigación, la educación y el asesoramiento para el desarrollo sostenible.
- Contabilidad de triple resultado. Que es un término de negocios sustentables que hace referencia al desempeño de una empresa expresado en tres dimensiones: económica, ambiental y social.
Puntos de referencia de sostenibilidad
Los puntos de referencia evalúan sistemáticamente el rendimiento empresarial en relación con un estándar de sostenibilidad, una empresa referente, una ONG u otras partes interesadas.
El benchmarking en sostenibilidad abarca una gran variedad de entidades, siendo las más comunes:
- Estándares de sostenibilidad, certificaciones o iniciativas o programas similares. Por ejemplo , la Organización Internacional de Normalización .
- Políticas, compromisos y desempeño de las empresas en la cadena de suministro.
Grado de sostenibilidad en las empresas
Muchos estudios incluyen o excluyen a las empresas basándose en la literalidad de los exámenes aplicados en materia de medio ambiente, social y governance.
Pero, aunque esto es eficaz para identificar a las empresas más favorables, pueden producirse situaciones de discriminación motivadas por infracciones menores. Por ejemplo, aunque una empresa aplique políticas o prácticas en sintonía con el medioambiente, el sector en el que opera (en base a sus reglas) puede llegar a considerar que estas acciones no son suficientes, lo que repercutirá en su valoración final.
Por lo tanto, se recomienda aplicar puntuaciones contrastadas, respecto a otras empresas del mismo sector.
Garantizar la sostenibilidad de una empresa es fundamental, y los inversores deben ser conscientes de la brecha entre "saber y hacer" que está empezando a surgir. Esta brecha se refiere a la cantidad de empresas que son "conscientes" de la importancia de la sostenibilidad frente a las que realmente aplican prácticas tangibles.
Pero este no es el único problema. Aunque las empresas puedan afirmar que son sostenibles, habrá que profundizar para averiguar si los protocolos que se llevan a cabo son los adecuados. Como ya hemos mencionado, en estos casos la transparencia dentro de una empresa es crucial.
Dónde obtener la información
Para obtener toda la información habrá que solicitar la ayuda de un asesor financiero, así como de empresas y expertos que puedan proporcionar estudios y datos cuantitativos sobre las prácticas de una empresa.
Sin embargo, también hay muchos recursos que pueden utilizarse para iniciar las evaluaciones pertinentes. Entre ellos se encuentran:
- Informes anuales.
- Informes de responsabilidad corporativa.
- Informes de sostenibilidad.
- Declaraciones de misiones empresariales.
- Perfil de la empresa.
- Recursos adicionales de la empresa.
Por último, organizaciones como la Global Reporting Initiative (GRI) y los Principios de Inversión Responsable (PRI) son también fuentes fiables que han sido pioneras en varios análisis de sostenibilidad.
En Impact Hub acompañamos a organizaciones en procesos de transformación para desarrollar acciones que den respuesta a los retos del futuro y a la Agenda 2030.
- A través de planes estratégicos y diagnósticos. Analizamos, medimos y diseñamos tu estrategia de sostenibilidad para implementar procesos basados en estándares de referencia.
- A través de la sostenibilidad en la cadena de valor. Evaluamos tu cadena de suministro e implementamos planes de acción para hacerla más sostenible.
- A través de la activación de equipos y stakeholders. Activamos a empleados y grupos de interés para concienciar y sensibilizar en torno a la sostenibilidad.
- A través de itinerarios y certificaciones. Asesoramos en el diagnóstico y medición de impacto, además de acompañarte en el proceso de certificación BCorp.
Seguir leyendo

Cómo concienciar en la sostenibilidad a tu equipo

¿Por qué es importante la sostenibilidad en la cadena de suministro?

Comportamientos sostenibles: cerrando la brecha entre la intención y la acción

Resilience Challenge: unidos en el emprendimiento

5 ejemplos de empresas sostenibles y productivas
