Consultoría, Innovación y emprendimiento, Sostenibilidad e impacto
13.Feb.2023
¿Qué acreditan los certificados de empresa sostenible?

INDICE
¿Qué son los certificados de empresa sostenible?
Un certificado de empresa sostenible es una evaluación por parte de terceros autorizados respecto al impacto de sus prácticas en materia de sostenibilidad. Estas valoraciones sirven para que la empresa en cuestión pueda disponer de una insignia que garantiza lo siguiente:
- Las afirmaciones que hace sobre sus prácticas sostenibles son auténticas.
- Se ha cumplido con los criterios marcados en el proceso de evaluación.
- Se está a la altura de los estándares requeridos por el sector.
¿Para quién son los certificados de empresa sostenible?
La certificación en sostenibilidad es beneficiosa para empresas de cualquier tamaño. A medida que las políticas respetuosas con el medio ambiente se están volviendo una parte fundamental en la cadena de suministro, las compañías que deseen crear alianzas estratégicas y crecer dentro de su industria deben considerar cómo validar sus esquemas e iniciativas en este terreno.
¿Por qué se necesita esta certificación?
Dejando de lado el valor que tiene la certificación para proteger el planeta y atendiendo estrictamente a la necesidad comercial de esta certificación, ¿dónde está su verdadero valor?
Estas iniciativas suelen formar parte de la estrategia de responsabilidad social corporativa (RSC) de una empresa. Los clientes con conciencia ecológica buscan compañías comprometidas a la hora de reducir su impacto ambiental, y necesitan un indicador que les sirva como garantía.
Ante esta nueva realidad, las empresas que dispongan de su correspondiente certificación serán más competitivas y dispondrán de mayor reputación en el mercado. Esto, a largo plazo, se traduce en un mayor éxito económico.
Tipos de certificados de sostenibilidad y sus acreditaciones
ISO 14001
La certificación ISO 14001 está orientada a empresas de cualquier tamaño o sector. Se encarga de evaluar la integración de las políticas medioambientales en la actividad habitual de la empresa.
Ofrece la posibilidad de sistematizar diferentes aspectos, además de promover la protección del entorno y la prevención de la contaminación.
Esta acreditación posibilita a las compañías una buena imagen de marca, impulsando su prestigio y credibilidad, y sirviendo como punto de apoyo para diferenciarse de la competencia. Esto es fundamental en un escenario cada vez más competitivo y con mayores exigencias por parte de los clientes potenciales.
Es uno de los certificados más demandados en la actualidad, ya que contribuye a una reducción efectiva de costes, impulsa la credibilidad, potencia la eficiencia energética, disminuye los posibles accidentes medioambientales y, en definitiva, blinda la confianza hacia la empresa.
ISO 5001
ISO 5001 es un certificado orientado a la gestión energética dentro de la actividad regular de la empresa. En este marco, se encarga de identificar cuáles son las actividades que más consumen recursos, de manera que se pueda implementar un plan de acción efectivo, orientado a la sostenibilidad y la eficiencia.
ISO 9001
La certificación ISO 9001 tiene un gran impacto a nivel global. Pone el foco en la calidad, y está destinada a dar respuesta a las necesidades y demandas de los clientes. En definitiva, se trata de un modelo que pone la satisfacción en el centro.
Esto supone el cumplimiento de las exigencias por parte del público objetivo, con procesos más eficientes y alcanzando un alto nivel de fidelización.
Beneficios de los certificados en sostenibilidad
Impulso del compromiso por las partes interesadas
Estos certificados se han convertido en objetivos estratégicos de primer orden, lo que da como resultado que más miembros de la empresa, desde los empleados hasta la dirección, se involucren profesional y personalmente para superar con éxito las evaluaciones. El efecto colateral de este mayor compromiso se traduce en un mayor interés y enfoque en el medioambiente, lo que ayuda a fomentar nuevas ideas y fortalecer la percepción de la compañía.
Incorporación de políticas ambientales en la estrategia comercial
La política ambiental debe trabajar en armonía con la estrategia empresarial, impulsando nuevas perspectivas y logrando mayor competitividad. Esto contribuye a implementar soluciones más sostenibles alineadas con las metas y objetivos corporativos.. Al adquirir la certificación correspondiente, se mejora la visibilidad en lo referido a prácticas ambientales, e impulsa esta sinergia entre lo común y los beneficios económicos.
Fomentar más cambios ambientales en el sector.
La certificación ambiental es una insignia que se lleva con orgullo y que cambia los modelos preestablecidos en un sector determinado. Si una empresa marca la diferencia en términos de sostenibilidad y prestigio, se producirá un cambio de paradigma que lo transformará todo.
En Impact Hub acompañamos a organizaciones en procesos de transformación para desarrollar acciones que den respuesta a los retos del futuro y a la Agenda 2030.
- A través de planes estratégicos y diagnósticos. Analizamos, medimos y diseñamos tu estrategia de sostenibilidad para implementar procesos basados en estándares de referencia.
- A través de la sostenibilidad en la cadena de valor. Evaluamos tu cadena de suministro e implementamos planes de acción para hacerla más sostenible.
- A través de la activación de equipos y stakeholders. Activamos a empleados y grupos de interés para concienciar y sensibilizar en torno a la sostenibilidad.
- A través de itinerarios y certificaciones. Asesoramos en el diagnóstico y medición de impacto, además de acompañarte en el proceso de certificación BCorp.
Seguir leyendo

¿Qué hace una aceleradora de empresas?

Weconomy Impact: acelerando proyectos para la salud en África subsahariana

Emprendimiento femenino: la gran apuesta de Impact Hub

¿Cómo acceder a una ronda de financiación?

5 ventajas de formar parte de una aceleradora de empresas
