Coworking
10.Ago.2021
Qué es un coworker

En el siguiente post profundizamos en un sujeto tan atractivo como poco conocido.
¡Comenzamos!
El concepto de coworker: una mirada precisa
Si nos centramos en una definición literal (y sin matizaciones), un coworker sería “aquel profesional que trabaja con otros profesionales”. Sin embargo, esta explicación se queda corta y no pone encima de la mesa las particularidades que lo caracterizan.
Buceando un poco más, encontramos que el coworker pertenece a una comunidad marcada por la proactividad y la empatía. Es un experto colaborativo, innovador, creativo, y, por supuesto, 100% digital, siempre atento a lanzamientos y tendencias. Su centro de operaciones se encuentra en los distintos coworkings que pueden encontrarse en las ciudades. Por lo tanto, podemos asegurar que el coworker es la esencia de los espacios compartidos.
¿Qué características tiene el coworker?
En el punto anterior hemos hecho una primera aproximación a su personalidad, ahora pasamos a un análisis detallado para que puedas entender sus características distintivas:
Siempre asociativo
El trabajo en equipo es la columna vertebral que mantiene en pie al coworker. Tiene profundas habilidades sociales y está dispuesto a conocer otros puntos de vista. Quiere colaborar, generar ideas disruptivas y escuchar las propuestas de sus colegas (sean o no del mismo sector). Las jerarquías basadas en órdenes unidireccionales carecen de sentido en su cosmovisión. Lo horizontal alcanza un lugar prominente, en el que cualquiera tiene su espacio para plantear y ser valorado. Esta actitud es genial, porque deriva en proyectos y estrategias que de otra forma no podrían concebirse.
Siempre creativo
El marco digital demanda profesiones creativas que impulsen la imagen de las marcas en internet. Por ello, buena parte de los coworkers tienen que ser atrevidos a la hora de materializar propuestas revolucionarias. No tienen miedo a experimentar y a cambiar sus propias percepciones.
Siempre innovador
El conservadurismo no tiene cabida en el marco digital. Seamos claros, para trabajar de 8 a 3 sin sustos ni cambios radicales, es mejor ser funcionario. El coworker abraza nuevas ideas y líneas de actuación, entendiendo el cambio como algo positivo.
Siempre inquieto y en constante formación
Un coworker entiende la formación activa como una constante en su vida. El mundo cambia más rápido que nunca, generando tecnologías y herramientas que necesitan ser integradas lo antes posible. Las metodologías tradicionales dejan de tener sentido, y la aplicación práctica del conocimiento se convierte en una aptitud indispensable.
Otras propiedades que definen al coworker:
- Trabajador insaciable. El coworker entiende que trabajar duro es el motor para alcanzar los objetivos marcados y crecer en el terreno profesional.
- Buen consejero. Es un compañero que ofrece consejos útiles y trata de resolver los problemas con asertividad.
- Honestidad. Está dispuesto a admitir sus errores y aprender de ellos.
- Humildad. Aunque celebra el éxito personal, también pone el foco en reconocer los logros colectivos. Entiende que se necesita construir un ambiente de satisfacción integral.
- Bien intencionado. Hace todo lo posible para escuchar sin juzgar y apoyar a los compañeros en sus quehaceres diarios.
- Optimista. Consigue que los demás se sientan entusiasmados y apasionados por el trabajo que están haciendo.
- Ordenado. Cumple con los plazos y establece prioridades.
- Puntual. Llega a las reuniones a tiempo y evidencia el respeto que tiene por sus colegas.
- Reservado. Procura no revelar determinadas conversaciones o secretos, y mantiene una actitud discreta y favorecedora respecto al resto de colegas.
- Líder. Se acabó la figura del comandante en jefe. La filosofía que practica es dialogante, abierta y completamente horizontal.
- Respetuoso. Trata de solventar los conflictos escuchando a las partes implicadas sin caer en el insulto o la agresión. Es experto en resolución de problemas.
¿Qué profesiones desempeña el coworker?
En lo que respecta a categorías profesionales, hemos elaborado la siguiente lista:
- Artistas digitales y diseñadores gráficos.
- Especialistas en marketing digital: SEO y SEM specialist, community manager, etc.
- Periodistas y redactores freelance.
- Emprendedores start-up.
- Web developers y diseñadores web.
- Fotógrafos y fotoperiodistas.
- Abogados y consultores especializados.
- Arquitectos e interioristas.
- Teleformadores y asesores.
- Organizadores de eventos.
Se trata de perfiles dispares que, colaborando juntos y potenciando sus habilidades, son capaces de producir verdadero valor.
Las ventajas de trabajar con un coworker
Afortunadamente, las nuevas generaciones se han atrevido a cambiar el paradigma vigente, conformando una realidad mucho más atractiva. En este marco se potencia el reconocimiento y la libertad para hacer propuestas originales. Los espacios de coworking están reforzando esta visión horizontal y dinámica.
A diferencia de un grupo de empleados que operan en una oficina (en el sentido tradicional), trabajar con un coworker facilita los siguientes puntos: escucha activa, horizontalidad, ideas disruptivas, flexibilidad y dinamismo.
Coworking y Comunidad en Impact Hub
En Impact Hub puedes reinventar tu manera de trabajar y descubrir el valor de formar parte de una auténtica comunidad de coworkers. Los espacios que se ofrecen son flexibles, inspiradores y seguros, facilitando la innovación, creatividad y colaboración entre profesionales, organizaciones y empresas de sectores diversos.
Elige la tarifa que mejor se adapte a ti o a tu equipo, y accede a servicios de apoyo para disfrutar de contenidos útiles y conectar con una comunidad internacional presente en más de 100 ciudades. ¿No necesitas ir todos los días? Consulta nuestras opciones de Oficina Virtual o Smart Work.
Seguir leyendo

6 motivos por los que la generación Z prefiere trabajar en un coworking

¿Cómo son las salas de reuniones modernas?

Qué es un intraemprendedor

Las 10 ventajas de trabajar en un coworking

En Impact Hub medimos el valor de la colaboración
