Comunidad Impact Hub, Coworking
28.Dic.2021
¿Cómo colaboran las empresas en un espacio de coworking?

En el siguiente post vamos a desarrollar lo relativo a sinergias entre organizaciones. ¡Comenzamos!
Datos del sector
Los datos* corroboran la salud de este sector, que cada vez cuenta con mayor respaldo:
- En 2019 se contabilizaron casi 19.000 centros en todo el mundo.
- 2020 cerró con un cómputo global de casi 3 millones de “coworkers”.
- Con más de 11.000 espacios de trabajo colaborativo, la región de Asia-Pacífico es la que tiene mayor integración.
- Los freelancers siguen siendo el grupo más importante de este sector.
La cuestión colaborativa en los centros de coworking
Los estudios han demostrado que, entre los empleados de las grandes empresas, 1 de cada 7 miembros se decanta por los espacios de coworking
Lanzar un proyecto es una tarea difícil, que pone a prueba el carácter resiliente y creativo de los pequeños empresarios. En este contexto surgen dudas, noches interminables, presiones de distinto calado e incertidumbre. ¿Cómo pueden sobrellevar las dificultades derivadas del emprendimiento? Operando en espacios dinámicos que contribuyan a tejer alianzas. Los hubs de coworking cubren las necesidades de tipo social, permitiendo conectar con otros perfiles que tienen las mismas preocupaciones.
Impacto positivo sobre socios potenciales
Hay una diferencia notable entre celebrar una reunión en una cafetería abarrotada y hacerlo en un entorno profesional. Una sala privada con instalaciones de vanguardia contribuirá a impactar positivamente sobre socios y aliados.
Los coworkings tienen personalidad
Cada espacio de coworking tiene una personalidad diferente. Algunos son más vanguardistas y estilosos, mientras que otros apuestan por el minimalismo y la eficiencia. En función de la filosofía corporativa y el modelo colaborativo al que se aspire, el diseño tiene un papel determinante.
Están en todas partes
Los coworkings se ubican en las principales ciudades del mundo, por lo que no hay excusa para rechazar la puesta en común de experiencias y conocimiento. Hoy en día es más fácil que nunca generar sinergias, por la capa tecnológica que aporta la digitalización y el dinamismo que caracteriza a los millennials.
La flexibilidad es un pilar fundamental
Los estudios han demostrado que, entre los empleados de las grandes empresas, 1 de cada 7 miembros se decanta por los espacios de coworking. Los equipos de corta duración pueden valerse de membresías a corto plazo para llevar a cabo sus proyectos con mayor eficacia. Las organizaciones consolidadas también consideran estos emplazamientos como una oportunidad para acceder a la comunidad de start-ups, que suelen utilizarse como estímulo para la obtención de nuevas ideas y asociaciones.
El aislamiento propicia situaciones de estrés en las que no se separa la vida personal y profesional. Esto, claro está, repercute negativamente en el cumplimiento de las metas fijadas. Los coworkings sacan a los empresarios emergentes de sus casas u oficinas, brindándoles un respaldo que no solo sirve para optimizar las perspectivas profesionales, sino que además mejora la salud mental.
¿Qué métodos emplean las empresas para colaborar en el coworking?
Socialización continua
Los espacios comunes están destinados al encuentro entre profesionales. En estos lugares se rompe el hielo y se inician las primeras conversaciones. Los diálogos informales son potenciales generadores de negocio, porque están basados en la espontaneidad y el intercambio de ideas. También funcionan los eventos sociales. Estas citas sirven para que pymes, startups y autónomos hablen entre sí, contribuyendo a un networking orgánico, natural y fluido.
Participación en talleres, conferencias y presentaciones
Los coworkings suelen organizar talleres, conferencias y presentaciones, con el objetivo de impulsar las habilidades de sus integrantes. Acudir a estos actos no solo es un recurso de aprendizaje, sino que además supone una oportunidad para compartir impresiones con todo tipo de especialistas. Los descansos y las rondas de preguntas estimulan el espíritu participativo.
Soporte profesional
Pedir consejo ayuda a crear conexiones de valor. Si una empresa está testeando un logotipo, hará bien en consultar al diseñador que trabaja en la sala de al lado. Es vital empaparse de la vida en el coworking, a fin de conocer a los expertos que operan en sus espacios. Las organizaciones inteligentes siempre solicitan asesoramiento.
Apoyo a otros coworkers
Ayudar a los demás es una de las mejores fórmulas para consolidar una red de contactos. Los coworkings son colaborativos por naturaleza, posibilitando que sus integrantes trabajen juntos para crecer de forma sostenible.
En Impact Hub hemos realizado un estudio en torno a la cuestión colaborativa, obteniendo los siguientes resultados:
- Un 20,2 % de los miembros colaboró en proyectos conjuntos.
- Un 17,6 % consiguió conectar con nuevos proyectos o financiadores.
- Un 12,6 % inició un nuevo proyecto con otro miembro.
- Un 16 % recibió de otro miembro un producto o servicio de valor con descuento.
- Los miembros establecieron, de media, 2,7 conexiones valiosas con coworkers del mismo sector, y 3,2 con coworkers de sectores diferentes.
En Impact Hub encontrarás un ecosistema con los recursos de apoyo que necesitas y el asesoramiento profesional indispensable para impulsar tu proyecto al siguiente nivel (siempre apostando por la sostenibilidad)
En Impact Hub encontrarás un ecosistema con los recursos de apoyo que necesitas y el asesoramiento profesional indispensable para impulsar tu proyecto al siguiente nivel (siempre apostando por la sostenibilidad).
Además del soporte para tu empresa, en Impact Hub Madrid tendrás a tu disposición nuestra cartera de soluciones, ya sea para eventos 100% online o híbridos. Nuestra meta es combinar los entornos virtuales con espacios inspiradores y seguros, adaptados a estos tiempos de coronavirus. Gracias a esta flexibilidad, obtendrás la mejor de las experiencias sin tener que preocuparte.
En definitiva, podrás transformar tu empresa y generar verdadero impacto, gracias a la cultura del emprendimiento y la innovación que promovemos.
Puedes ampliar información en el post "El valor de la colaboración", que profundiza en el espíritu comunitario de los nuevos emprendedores. Estas cifras demuestran que los hubs son auténticos viveros de talento y oportunidades, en el que freelancers, startups y pymes disponen del marco más vanguardista para la creación de valor.
Seguir leyendo

Un máster contra el abandono escolar prematuro

Somos Impacto: 10 años de Impact Hub Madrid

10 ventajas de formar parte de una comunidad profesional

La investigación sale del laboratorio para impulsar una economía sostenible

Emprendimiento femenino: la gran apuesta de Impact Hub
